El caldenal en peligro: destruyen bosque en Nueva Galia y reforestan en Justo Daract
La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.
NUEVA GALIA | Según el reporte del organismo provincial, los árboles, todos de importante porte —con troncos que oscilaban entre 50 y 100 centímetros de diámetro— fueron talados en estado verde, es decir, vivos, lo que agrava el impacto ambiental. Además, se detalló que los troncos principales habían sido retirados del lugar, mientras que ramas y restos menores fueron abandonados en el terreno. Los propietarios fueron notificados y deberán presentar los correspondientes descargos ante la autoridad competente.
El caldén es una especie endémica de la provincia de San Luis y constituye el corazón del ecosistema del caldenal, un tipo de bosque nativo adaptado a suelos áridos y climas secos. Además de su valor ecológico, este árbol posee un profundo significado cultural para la región, y su conservación se encuentra amparada por leyes provinciales como la Ley de Actividad Forestal (IX-0319-2004) y el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (IX-0309/04).
Una respuesta ambiental y educativa
Como contracara a este daño ambiental, durante la próxima primavera se llevará adelante un ambicioso plan de forestación en la Reserva Natural “El Amanecer”, ubicada en zona rural de Justo Daract. En ese espacio —64 hectáreas donadas por el productor Norberto Perassi para uso público, científico y educativo— se plantarán mil nuevos caldenes, acompañados de otras especies nativas complementarias.
La iniciativa se desarrollará con asesoramiento técnico de las universidades de San Luis, Córdoba y La Pampa, y contará con la participación activa de estudiantes. El objetivo es cubrir 50 hectáreas del predio con un modelo de forestación planificada que potencie los servicios ecosistémicos del bosque nativo y funcione como herramienta pedagógica y de concientización.
En diálogo con Radio Río Cuarto, el ex docente universitario Gerardo Salonia —referente en temas ambientales— valoró la importancia de involucrar a las escuelas en este tipo de procesos. Además, cuestionó otras prácticas similares de deforestación, como la remoción de quebracho blanco en Villa Allende, Córdoba, y subrayó la necesidad de replantear el vínculo entre desarrollo productivo y conservación.
“Los servicios ambientales del bosque nativo son invaluables: desde la captura de carbono hasta la conservación de suelos y la biodiversidad. La tala indiscriminada no solo afecta el presente, sino que compromete el futuro”, advirtió Salonia.
Con la iniciativa de El Amanecer, San Luis busca mostrar que otra forma de relacionarse con el ambiente es posible, a través de la restauración, el conocimiento y la participación comunitaria.
Te puede interesar
Un auto se prendió fuego en la ruta Córdoba-Carlos Paz
Por el siniestro cortaron dos carriles. La pareja a bordo no brindó declaraciones, mientras se investigan las causas del fuego. No hay heridos.
Gobierno concluyó importantes obras preventivas en Larroudé
En Bernardo Larroudé el Gobierno provincial, a través de la Administración Provincial del Agua, financió obras para mejorar la infraestructura hídrica de la localidad.
Van Praet vibra con deporte y diversión: hoy domingo se realiza el Torneo de Beach Vóley y Penales
La localidad de Adolfo Van Praet vive una jornada deportiva y recreativa con el Torneo de Beach Vóley y Penales, que se desarrolla este domingo 2 de noviembre desde las 10:30 horas en la cancha del C.A.I.
“Evolution Tango”: la propuesta artística de Román Ramonda y Rosalía Álvarez que une música, danza y emoción
El próximo 8 de noviembre, la localidad de Ingeniero Luiggi será escenario de un espectáculo que promete deslumbrar a los amantes del tango y de las artes escénicas. El pianista Román Ramonda y la bailarina Rosalía Álvarez presentarán su nuevo proyecto conjunto titulado “Evolution Tango”, una propuesta donde la música y la danza se entrelazan en una experiencia sensorial única.
Una mujer de 68 años fue atacada por el perro de su nieto en Vicuña Mackenna: le arrancó una oreja
El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.
Ariel Bogino impulsa un plan turístico sostenible para recuperar la Laguna Chadilauquen
El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.