El caldenal en peligro: destruyen bosque en Nueva Galia y reforestan en Justo Daract
La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.
NUEVA GALIA | Según el reporte del organismo provincial, los árboles, todos de importante porte —con troncos que oscilaban entre 50 y 100 centímetros de diámetro— fueron talados en estado verde, es decir, vivos, lo que agrava el impacto ambiental. Además, se detalló que los troncos principales habían sido retirados del lugar, mientras que ramas y restos menores fueron abandonados en el terreno. Los propietarios fueron notificados y deberán presentar los correspondientes descargos ante la autoridad competente.
El caldén es una especie endémica de la provincia de San Luis y constituye el corazón del ecosistema del caldenal, un tipo de bosque nativo adaptado a suelos áridos y climas secos. Además de su valor ecológico, este árbol posee un profundo significado cultural para la región, y su conservación se encuentra amparada por leyes provinciales como la Ley de Actividad Forestal (IX-0319-2004) y el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (IX-0309/04).
Una respuesta ambiental y educativa
Como contracara a este daño ambiental, durante la próxima primavera se llevará adelante un ambicioso plan de forestación en la Reserva Natural “El Amanecer”, ubicada en zona rural de Justo Daract. En ese espacio —64 hectáreas donadas por el productor Norberto Perassi para uso público, científico y educativo— se plantarán mil nuevos caldenes, acompañados de otras especies nativas complementarias.
La iniciativa se desarrollará con asesoramiento técnico de las universidades de San Luis, Córdoba y La Pampa, y contará con la participación activa de estudiantes. El objetivo es cubrir 50 hectáreas del predio con un modelo de forestación planificada que potencie los servicios ecosistémicos del bosque nativo y funcione como herramienta pedagógica y de concientización.
En diálogo con Radio Río Cuarto, el ex docente universitario Gerardo Salonia —referente en temas ambientales— valoró la importancia de involucrar a las escuelas en este tipo de procesos. Además, cuestionó otras prácticas similares de deforestación, como la remoción de quebracho blanco en Villa Allende, Córdoba, y subrayó la necesidad de replantear el vínculo entre desarrollo productivo y conservación.
“Los servicios ambientales del bosque nativo son invaluables: desde la captura de carbono hasta la conservación de suelos y la biodiversidad. La tala indiscriminada no solo afecta el presente, sino que compromete el futuro”, advirtió Salonia.
Con la iniciativa de El Amanecer, San Luis busca mostrar que otra forma de relacionarse con el ambiente es posible, a través de la restauración, el conocimiento y la participación comunitaria.
Te puede interesar
Un ciclista muere tras caer al río desde un puente en Mina Clavero
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Vínculos saludables y de los otros: Salud Pública trabajó con alumnos del CBRI de Quetrequén
En la tarde de este miércoles 17 de septiembre, la Escuela N° 42 de Quetrequén recibió la visita de un equipo técnico de Salud Pública del Gobierno de La Pampa, conformado por profesionales de la Subsecretaría de Salud Comunitaria y del Hospital José Padrós de Rancul.
Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región
La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.
Jóvenes parerenses rumbo a Brasil: el CSRP presente en la Expo Ciencias Sudamericana
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.
Un camión con acoplado cargado de maíz volcó en un camino rural cerca de General Villegas
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.