El caldenal en peligro: destruyen bosque en Nueva Galia y reforestan en Justo Daract

La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.

Regionales30 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CALDENES

NUEVA GALIA | Según el reporte del organismo provincial, los árboles, todos de importante porte —con troncos que oscilaban entre 50 y 100 centímetros de diámetro— fueron talados en estado verde, es decir, vivos, lo que agrava el impacto ambiental. Además, se detalló que los troncos principales habían sido retirados del lugar, mientras que ramas y restos menores fueron abandonados en el terreno. Los propietarios fueron notificados y deberán presentar los correspondientes descargos ante la autoridad competente.

El caldén es una especie endémica de la provincia de San Luis y constituye el corazón del ecosistema del caldenal, un tipo de bosque nativo adaptado a suelos áridos y climas secos. Además de su valor ecológico, este árbol posee un profundo significado cultural para la región, y su conservación se encuentra amparada por leyes provinciales como la Ley de Actividad Forestal (IX-0319-2004) y el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (IX-0309/04).

Una respuesta ambiental y educativa
Como contracara a este daño ambiental, durante la próxima primavera se llevará adelante un ambicioso plan de forestación en la Reserva Natural “El Amanecer”, ubicada en zona rural de Justo Daract. En ese espacio —64 hectáreas donadas por el productor Norberto Perassi para uso público, científico y educativo— se plantarán mil nuevos caldenes, acompañados de otras especies nativas complementarias.

La iniciativa se desarrollará con asesoramiento técnico de las universidades de San Luis, Córdoba y La Pampa, y contará con la participación activa de estudiantes. El objetivo es cubrir 50 hectáreas del predio con un modelo de forestación planificada que potencie los servicios ecosistémicos del bosque nativo y funcione como herramienta pedagógica y de concientización.

En diálogo con Radio Río Cuarto, el ex docente universitario Gerardo Salonia —referente en temas ambientales— valoró la importancia de involucrar a las escuelas en este tipo de procesos. Además, cuestionó otras prácticas similares de deforestación, como la remoción de quebracho blanco en Villa Allende, Córdoba, y subrayó la necesidad de replantear el vínculo entre desarrollo productivo y conservación.

“Los servicios ambientales del bosque nativo son invaluables: desde la captura de carbono hasta la conservación de suelos y la biodiversidad. La tala indiscriminada no solo afecta el presente, sino que compromete el futuro”, advirtió Salonia.

Con la iniciativa de El Amanecer, San Luis busca mostrar que otra forma de relacionarse con el ambiente es posible, a través de la restauración, el conocimiento y la participación comunitaria.

Te puede interesar
imagen_2025-07-29_104917680

Parera celebra este domingo su 128° aniversario con una gran fiesta comunitaria

InfoTec 4.0
Regionales29 de julio de 2025

La localidad de Parera se prepara para celebrar sus 128 años de historia con una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y comunitarias pensadas para disfrutar en familia. El festejo se llevará a cabo el domingo 3 de agosto desde las 14:00 horas sobre la Avenida San Martín, y contará con una nutrida agenda de actividades que reflejan el espíritu participativo y festivo de la comunidad.

imagen_2025-07-29_102838283

Parera será sede de un Foro de Seguridad Ciudadana con invitación abierta a toda la comunidad

InfoTec 4.0
Regionales29 de julio de 2025

La Municipalidad de Parera, en articulación con el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de La Pampa, organiza un Foro de Seguridad Ciudadana con el objetivo de fortalecer el diálogo entre vecinos y autoridades para construir una comunidad más segura. La actividad tendrá lugar el jueves 31 de julio a las 18:30 horas en el SUM de la Casa de la Cultura "Villa Sarita".

Lo más visto
CALDENES

El caldenal en peligro: destruyen bosque en Nueva Galia y reforestan en Justo Daract

InfoTec 4.0
Regionales30 de julio de 2025

La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.

imagen_2025-07-30_114242432

Alrededor de 40 millones para clubes de Realicó

InfoTec 4.0
30 de julio de 2025

Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.