Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
COLOMBIA | El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.
El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó "un sangrado intracerebral agudo" luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.
En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.
Tras conocerse la noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, fue el mensaje de la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona. Ella dejó su despedida escrita en su cuenta de Instagram y fue la encargada de informar del fallecimiento de su marido a la prensa de Francia, según lo reflejó el sitio RFI.
Es justamente este medio el que remarca que Uribe Turbay era el favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026.
Asimismo, enfatizó que el atentado, que ahora tuvo su desenlace fatal, “reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990”.
“Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”, comentó este lunes la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X.
Te puede interesar
Un creador de criptomonedas surcoreano se declaró culpable por fraude en Estados Unidos
"Usó la promesa tecnológica y la euforia inversora de las criptomonedas para cometer uno de los mayores fraudes de la historia", indicó el fiscal federal.
Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.
Pánico en Times Square: un adolescente de 17 años abrió fuego y dejó tres heridos
El incidente tuvo lugar en la intersección de la Calle 44 y la Séptima Avenida, en la ciudad de Nueva York, una zona muy concurrida por turistas.
Once muertos y más de 40 heridos dejó el choque de un autobús turístico en Brasil
Colisionó contra un camión en el estado de Matto Grosso.
Zelenski exige su lugar en la cumbre entre Putin y Trump: "Las decisiones sin Ucrania nacen muertas"
El presidente de Ucrania reaccionó a la noticia de una reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Advirtió que sería "una decisión contra la paz".
Venezuela rechaza la recompensa que ofrece Estados Unidos por información para capturar a Maduro
La Justicia estadounidense ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro.