Judiciales Por: INFOtec 4.012/08/2025

Este martes la Justicia de EEUU define el juicio millonario por YPF

La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.

Diez años después de iniciada la causa, este martes 12 de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York debe resolver si mantiene en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de que la Argentina entregue las acciones de la petrolera YPF como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner en el 2012, o si obliga a la Argentina a depositar ese activo, u otros.

Existen tres posibilidades: 

  • Que se le conceda a la Argentina continuar la medida cautelar que suspende el traspaso de las acciones. La jueza Preska, encargada del caso, determinó en junio pasado que el juicio de US$ 16.100 millones se cancele con el 51% de las acciones que el Estado argentino tiene en la petrolera.
  • Que la Corte niegue la cautelar presentada por el Estado y, por lo tanto, Preska pida la ejecución de las acciones. Ya el financista de los demandantes, Burford Capital, anticipó que no liquidará ese pago, como “acto de buena fe”.
  • Que la Corte conceda la medida en suspenso, pero entienda que pagar con acciones es casi imposible para la Argentina. 

En este caso puede definir que el Gobierno ponga a cambio otros activos que representen las acciones de YPF, por ejemplo bonos de mediano o largo plazo.

Si la Corte de Apelaciones mantiene en suspenso la orden de la jueza Preska de entregar el 51% de acciones de YPF como pago del juicio, habrá otra instancia en la que se definirá sobre esa orden en sí.

Si la Corte no concede la suspensión total del traspaso de las acciones, es decir, se define por cualquiera de las otras dos opciones, se abren dos caminos:

  • Llegar a un acuerdo con los acreedores. 
  • No cumplir el fallo. 

En el segundo caso, la Argentina corre riesgo de entrar en desacato, y arriesgarse a sufrir el embargo de reservas del Banco Central (BCRA), intervenir para que el país no pueda salir a los mercados de capitales o que se le embarguen activos a YPF.

Te puede interesar

La Justicia de Perú definió que “Pequeño J” será extraditado a la Argentina y Ozorio se negó a declarar

“Es un joven de 20 años”, consideró la defensa que pidió “el principio de humanidad”.

Condenaron a ex directivo de APAP a 14 años de prisión por abusos sexuales

El Tribunal de Juicio de General Pico sentenció a Hugo Roberto Carbonel, de 76 años, por haber abusado de dos mujeres con retraso madurativo que concurrían a la institución. Los jueces calificaron los hechos como “plenamente acreditados” y remarcaron la asimetría de poder que utilizó el acusado.

Una esteticista reconoció que compartió el tráiler del documental de Maradona sin la autorización de Makintach

La mujer afirmó conocer a la jueza en un consultorio de Victoria donde se atendía con una colega.

Condenan a un abuelo a ocho años de prisión por abusar sexualmente de su nieta de ocho años

El hombre, de 72 años, admitió su culpabilidad en un juicio abreviado. El juez ordenó que permanezca bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica hasta que la sentencia quede firme, momento en que será trasladado a prisión.

Cositorto de nuevo complicado: fue procesado en Buenos Aires por más de 1000 denuncias por estafas

El líder de Generación Zoe ya fue condenado en Goya y Salta por el delito de asociación ilícita.

Triple femicidio: según el abogado de la familia de Lara, “hay más involucrados”

El letrado denunció este domingo que hubo graves falencias que hubo en la búsqueda inicial de las jóvenes que luego aparecieron asesinadas.