Yedlin, sobre la crisis del fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”
El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, afirmó hoy que “queda claro que la responsabilidad es toda de este Gobierno” en relación a la falla de los controles sobre el laboratorio HLB Pharma que elaboró y puso en circulación las ampollas con fentanilo contaminado que provocaron la muerte de casi un centenar de personas.
“Queda claro que la responsabilidad es toda de este Gobierno. La elaboración del fentanilo fue durante este Gobierno. Las inspecciones que muestran irregularidades son de este Gobierno”, argumentó en declaraciones televisivas.
En las inspecciones realizadas entre septiembre y noviembre de 2024, la ANMAT detectó irregularidades al hallar que se habían elaborado ampollas plásticas, un formato de envase no autorizado, en áreas no habilitadas.
El organismo dispuso la inmovilización de los lotes y en febrero de este año ordenó la clausura de la fábrica, pero HLB Pharma liberó al mercado los productos violando la medida regulatoria.
La anterior inspección había ocurrido mucho antes, en febrero de 2020.
“La Anmat tiene que estar controlando de forma permanente a todos los laboratorios. No hay ninguna explicación posible para que durante cuatro años no se controle a un laboratorio, cuestionó Yedlin, que de todos modos reconoció ”el prestigio" de la agencia de control a nivel regional.
Para el tucumano, “hay que llegar hasta las últimas consecuencias y si hay responsables de gestiones anteriores tendrán que hacerse responsables”.
“Lo que no tenemos que sacar la mira es que esto ocurrió en esta gestión”, aclaró el diputado de Unión por la Patria.
El legislador peronista afirmó que “la tragedia sanitaria que hemos vivido es inusitada” y es “realmente muy preocupante”.
“Argentina con el sistema de salud y nivel de desarrollo que tiene no merece que le pasen estas barbaridades que deben ser noticia mundial en este momento para que casi 100 personas en la Argentina hayan recibido un medicamento contaminado con dos bacterias multi resistentes por fallas en la elaboración del mismo por falta de limpieza y esterilización”, lamentó.
Yedlin señaló que “casi todas las agencias de control del mundo surgen a partir de algún evento trágico”, y recordó que ANMAT surgió en Argentina “a partir de la contaminación del propolio en la época de Menem”.
Te puede interesar
Cierre de listas: Milei quiere poblar el Congreso de economistas
El presidente Javier Milei hará una apuesta fuerte por los economistas en este cierre de listas, para el que ya se confirmaron algunos nombres y otros siguen en danza.
Elon Musk ya tiene su pickup eléctrica en Argentina: dos Cybertruck producidas por Tesla circulan en el país
Después de debutar hace casi dos años en Estados Unidos se comercializa a nivel local.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
YPF venderá los mamelucos de Vaca Muerta por el furor que causó Milei
Lo anunció el CEO de la petrolera, quien explicó un plan para transformar las tiendas Full de la compañía.
Día no laborable: ¿se paga doble si trabajo este viernes 15 de agosto?
Algunos argentinos podrán gozar de un descanso extendido este fin de semana. Los detalles.
Un avión DC-3 de 81 años modernizado operará en la Antártida Argentina
El Basler BT-67 matrícula LV-VYL, adquirido por la empresa Mirgor, ya se encuentra en vuelo hacia Argentina y será destinado a operaciones en la Antártida Argentina. Se trata de la primera aeronave de este modelo registrada en el país y estará a disposición del Comando Conjunto Antártico para participar en la Campaña Antártica de Verano 2025/2026.