Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en agosto alcanzaron a $ 5,13 billones, lo que significa una baja de 0,5% contra julio y una mejora interanual de 2,4%.
Los datos surgen de un informe de la consultora Politikón Chaco, realizado sobre la base de una inflación en agosto de 2%.
Los envíos por coparticipación alcanzaron los $ 4.693.578 millones, lo que constituyó el 92% del total de las transferencias.
La Coparticipación exhibió una variación real positiva del 3,2% interanual, aunque registró una contracción del 0,2% en la comparación mensual.
El incremento interanual se apoyó en el desempeño del Impuesto a las Ganancias, que creció un 11,3% real interanual, y en menor medida en el IVA, que mostró una variación del 0,4% interanual.
Por otro lado, los Impuestos Internos y Otros Coparticipados tuvieron descensos del 22,8% y 23,5% respectivamente.
Por el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales se realizaron envíos por $ 229.169 millones, que representa el 4% del total. Este monto cayó 31,5% interanual, explicado por una reducción observada en los recursos derivados del Impuesto a los Bienes Personales, que disminuyeron un 71,2%.
Otros componentes de este concepto, en cambio, mostraron resultados positivos: el IVA de la Seguridad Social creció 0,4%, el Impuesto a los Combustibles Líquidos 47,8%, el Régimen de Energía Eléctrica 204,3%, y el Monotributo 223,9%.
Los recursos por compensación del pacto fiscal totalizaron $ 204.956 millones, lo que también representó el 4% del total. Registraron una suba del 62,9% real interanual.
Si bien las transferencias automáticas totales de agosto de 2025 crecieron en comparación con el mismo mes de 2024, no lograron aún ubicarse por encima de los valores de años previos para este mes.
En relación con agosto de 2023, los envíos presentaron una caída del 16,9%, y un 13,9% respecto a agosto de 2022. Una situación similar se observó para la Coparticipación Federal, que se ubicó un 16,4% por debajo de agosto de 2023 y un 11,6% respecto a 2022.
Las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron subas reales en los envíos automáticos de recursos de origen nacional durante el mes de agosto.
La provincia de Buenos Aires presentó el alza mayor, con un 4,2% real. En contraste, Córdoba y Santa Fe mostraron las menores variaciones, con incrementos menores al 1,0% real interanual (0,8% y 0,7%, respectivamente).
El acumulado de los primeros ocho meses del año registró transferencias automáticas por $38,70 billones, lo que significó una expansión del 4,1% interanual en términos reales. En este marco, la Coparticipación Federal no presentó variaciones significativas, con un 0,6% de incremento. El conjunto de Leyes y Regímenes Especiales acumuló un alza del 63,0% en el año, mientras que la Compensación del Consenso Fiscal presentó una suba acumulada del 89,0%.
Te puede interesar
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.