Entre adobes, recetas y bailes rurales: la vida de Ana María Resler, 97 años de historia
Argentina se forjó en buena medida a partir de las oleadas inmigratorias que, con sueños y esperanzas, encontraron en este suelo un lugar para echar raíces. Cada 4 de septiembre, Día del Inmigrante, la fecha invita a reflexionar sobre esas historias de esfuerzo, resiliencia y transmisión cultural que marcaron a comunidades enteras.
EMBAJADOR MARTINI | En La Pampa, la Asociación Descendientes de Alemanes renueva cada año su homenaje a abuelas y abuelos que conservan vivas las tradiciones familiares. En este 2025, el reconocimiento tuvo nombre y rostro: Ana María Resler, vecina de Embajador Martini, quien a sus 97 años sigue siendo testimonio y memoria de un tiempo en el que la vida se forjaba con manos curtidas, recetas heredadas y valores firmes.
Una vida marcada por el arraigo
Ana María nació el 24 de enero de 1928 en un campo de Winifreda, hija de inmigrantes alemanes que llegaron en barco desde Europa en busca de una vida mejor. Sus padres, Felipe Resler y Otilia Rainhart, junto a abuelos y hermanos, trajeron consigo la esperanza de construir un futuro en tierras pampeanas.
Fue la penúltima de diez hermanos, cinco mujeres y cinco varones. Hoy es la última sobreviviente de aquella generación, y la portadora de relatos que pintan con precisión cómo era la vida de entonces: hombres arando y sembrando la tierra, mujeres cuidando niños y hogares, familias enteras unidas en la solidaridad vecinal.
Entre esas memorias, Ana María recuerda cómo aprendió a cocinar los platos típicos alemanes que aún hoy evocan identidad y pertenencia: kaseknudel, wickel nudel, riwwel kuchen. Sabores que, transmitidos de generación en generación, siguen vivos en su mesa y en la memoria colectiva.
Casas de adobe y bailes rurales
Los recuerdos de infancia también traen imágenes de las casas construidas con adobe: tierra mezclada con bosta, pisada por caballos y, muchas veces, por los pies descalzos de los niños. “¡Pisábamos el barro con los pies!”, cuenta entre risas su hijo Chiquito Hecker. Los techos de paja, que se renovaban cada cinco o seis años, aseguraban frescura en verano y abrigo en invierno.
En su relato también brillan las celebraciones: su Primera Comunión en la capilla de Colonia San José, los casamientos que duraban varios días, los encuentros familiares y aquellos bailes rurales donde la música parecía quedarse flotando en el aire aún después de terminar la fiesta.
Amor, trabajo y familia
A los 20 años, Ana María se casó con Francisco Hecker, hijo de inmigrantes y trabajador de los campos cercanos. Juntos adquirieron un campo en Embajador Martini y lo convirtieron en hogar, sostén y proyecto de vida. Criaron a sus cuatro hijos —Aníbal Omar, Celina Florentina, Irineo Silvio y Ángel Osvaldo—, trabajando la tierra con paciencia, esfuerzo y amor.
Con el tiempo, esa familia creció y se multiplicó: hoy Ana María es madre, abuela y bisabuela de una gran descendencia que la rodea con orgullo. Son 12 nietos y 23 bisnietos quienes ven en ella mucho más que una mujer longeva: la ven como símbolo de historia viva.
Un legado que trasciende
El homenaje que la Asociación Descendientes de Alemanes realizó este año no es solo un gesto hacia Ana María. Es también un reconocimiento a todos los inmigrantes que, con sacrificio y esperanza, ayudaron a moldear la identidad cultural de La Pampa.
Cada adobe pisado, cada plato cocinado, cada canción entonada en un baile rural y cada palabra en alemán transmitida a los nietos son huellas que construyeron el presente.
Historias como la de Ana María Resler nos recuerdan que la memoria no es pasado muerto: es semilla de identidad, es raíz que alimenta al futuro. En cada descendiente late, a la vez, la fuerza de quienes llegaron desde lejos y la nobleza de esta tierra que los recibió.
Asociación Descendientes de Alemanes en La Pampa
Te puede interesar
Un auto se prendió fuego en la ruta Córdoba-Carlos Paz
Por el siniestro cortaron dos carriles. La pareja a bordo no brindó declaraciones, mientras se investigan las causas del fuego. No hay heridos.
Gobierno concluyó importantes obras preventivas en Larroudé
En Bernardo Larroudé el Gobierno provincial, a través de la Administración Provincial del Agua, financió obras para mejorar la infraestructura hídrica de la localidad.
Van Praet vibra con deporte y diversión: hoy domingo se realiza el Torneo de Beach Vóley y Penales
La localidad de Adolfo Van Praet vive una jornada deportiva y recreativa con el Torneo de Beach Vóley y Penales, que se desarrolla este domingo 2 de noviembre desde las 10:30 horas en la cancha del C.A.I.
“Evolution Tango”: la propuesta artística de Román Ramonda y Rosalía Álvarez que une música, danza y emoción
El próximo 8 de noviembre, la localidad de Ingeniero Luiggi será escenario de un espectáculo que promete deslumbrar a los amantes del tango y de las artes escénicas. El pianista Román Ramonda y la bailarina Rosalía Álvarez presentarán su nuevo proyecto conjunto titulado “Evolution Tango”, una propuesta donde la música y la danza se entrelazan en una experiencia sensorial única.
Una mujer de 68 años fue atacada por el perro de su nieto en Vicuña Mackenna: le arrancó una oreja
El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.
Ariel Bogino impulsa un plan turístico sostenible para recuperar la Laguna Chadilauquen
El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.