Provinciales Por: INFOtec 4.007/09/2025

La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes

Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.

En el marco de las Jornadas Pampeanas de Cardiología 2025, el médico cardiólogo y especialista en Salud Pública, Gustavo Alcalá, elogió el desempeño de La Pampa en la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles, en particular las cardiovasculares y la diabetes crónica.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, entre 2005 y 2019 la provincia logró reducir en un 48% la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio, pasando de 198,2 a 103 fallecimientos cada 100.000 habitantes. Este avance supera ampliamente el registrado en otras jurisdicciones como CABA (4%) y Córdoba (17%). “Una reducción muy destacable y que lo han logrado muy pocas provincias en el mismo lapso”, subrayó Alcalá.

El especialista también destacó la baja incidencia de complicaciones renales en la provincia, uno de los indicadores más sensibles vinculados a la diabetes e hipertensión arterial. Según el Registro Nacional de Diálisis Crónica, La Pampa presenta una de las tasas más bajas de ingreso a diálisis, lo que refleja mejores estándares de prevención y calidad de tratamiento.

Un estudio del CONICET sobre la carga de muerte prematura por diabetes ajustada a discapacidad confirmó este panorama: los números pampeanos se comparan favorablemente con el promedio nacional, lo que se traduce en menos complicaciones, menos sufrimiento y una mejor calidad de vida.

Además, un relevamiento interprovincial de 2024 mostró que La Pampa lidera el acceso efectivo en farmacias al medicamento clave para la diabetes, fundamental para prevenir complicaciones cardíacas y cerebrovasculares.

Alcalá remarcó que los logros no se explican solo por las estadísticas, sino por una estrategia sanitaria basada en la prevención activa, el diagnóstico temprano y el acceso oportuno a los tratamientos. Programas locales como Cardio 365 y Ojo Pampa fueron señalados como ejemplos de autonomía y compromiso comunitario.

“El desafío es no sentarse en transitorios laureles y reimpulsar la inversión en salud con participación comunitaria”, advirtió el especialista. Y concluyó: “En un país donde muchas veces se reacciona tarde ante enfermedades crónicas, La Pampa ha demostrado que invertir en prevención es invertir en vida”.

Te puede interesar

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles

Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.