La Justicia suspendió los pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Vitivinicultura
El Juzgado N°2 de Mendoza suspendió la Resolución del Ministerio de Economía, que ordenaba reubicar, trasladar, y suspender trabajadores del área vitivinícola.
La Justicia suspendió los pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Vitivinicultura que había solicitado el Gobierno Nacional, con el fin de reubicar, trasladar y suspender trabajadores del área vitivinícola.
El Juzgado Federal N°2 de Mendoza suspendió la Resolución N° 1240/25 del Ministerio de Economía y le ordenó a Nación que se abstenga de llevar a cabo “cualquier acto administrativo” que derive de la norma suspendida incluyendo cesantías del personal o eliminación de estructuras.
Al respecto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el presidente Javier Milei y sostuvo que “la Justicia le está ganando por goleada”.
“¿Qué pasó con su ministro, ‘el coloso’? Al final, me parece que dilapidó las facultades delegadas. A Luis Caputo no le sirvió de nada hacerse el pícaro después de que el Congreso rechazara los decretos de desregulación e insistir con los pases a disponibilidad. Aunque ya te van a notificar, te lo adelanto yo: ¡Quedaron sin efecto!”, sostuvo el gremialista.
Por otra parte, el juez Pablo Quirós sostuvo que, en relación a los Decretos de Necesidad y Urgencia que el Gobierno Nacional formuló para alterar la estructura del organismo, “se torna abstracto el análisis de constitucionalidad o convencionalidad pretendido, respecto de los decretos 462/2025 y 585/2025”.
Te puede interesar
Condenan a un hombre por agredir a sus nietos en General Pico
El acusado, de 66 años, recibió seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. Se comprobó que había golpeado a sus nietos de 12 y 14 años.
Violencia laboral: El STJ permite que haya denuncias anónimas y de terceros
El Superior Tribunal de Justicia puso en práctica el “Protocolo de intervención ante situaciones de violencia laboral en el ámbito laboral del Poder Judicial” que prevé, entre otras novedades, la posibilidad de que las propias víctimas o terceras personas formulen denuncias de manera anónima.
Primer concurso para las cuatro fiscalías rurales
El Consejo de la Magistratura realizó por primera vez los concursos para acceder a la titularidad de las cuatro fiscalías especializadas en delitos rurales, que fueron creadas a través de la ley provincial 3558.
El STJ confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La suntuosa vida de los Kovalivker: Ferrari de colección, rallies en Europa y un paraíso en Punta del Este
Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.