El STJ confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa confirmó la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido acusada de maltrato psíquico contra una estudiante de 15 años. La decisión se conoció tras declararse inadmisible el recurso de casación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
La resolución fue adoptada por la Sala B del STJ, integrada por los ministros Fabricio Luis Losi y Hugo Oscar Díaz, quienes ratificaron lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) el pasado 26 de mayo. El fundamento central para denegar el recurso fue que en casación no se reanalizan las pruebas, salvo que la sentencia impugnada fuera arbitraria de manera manifiesta, lo que no ocurrió en este caso.
Contreras había sido condenada inicialmente el 9 de abril, a 60 días-multa (equivalente en ese momento a 913.800 pesos), una amonestación, la prohibición de mantener contacto con la víctima durante un año y la obligación de asistir a un seminario para modificar conductas. La condena se sustentaba en que, durante una clase sobre el conflicto entre Israel y Palestina, justificó un ataque de la organización Hamas, lo que afectó emocionalmente a una alumna de origen judío.
Posteriormente, el TIP revocó la sentencia y absolvió a la docente por el beneficio de la duda, al considerar que no se probó una intención dolosa en sus dichos hacia la adolescente. Frente a ese fallo, la fiscalía recurrió en casación al STJ alegando una valoración incorrecta de la prueba.
Sin embargo, los ministros Losi y Díaz señalaron que en esta instancia el tribunal solo controla la legalidad y logicidad de la sentencia recurrida, corrigiendo errores de fondo, pero no revalorizando pruebas. Según expresaron, el recurso presentado se limitó a manifestar una discrepancia con el criterio del TIP, lo que no habilita un nuevo examen crítico de los elementos probatorios.
Con esta decisión, quedó firme la absolución de Contreras.
Te puede interesar
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La suntuosa vida de los Kovalivker: Ferrari de colección, rallies en Europa y un paraíso en Punta del Este
Un informe revela la pasión por los autos clásicos de los dueños de Suizo Argentina. El padre compite con sus joyas y hasta escribió un libro sobre ellas.
Ordenan a un comerciante devolver $16 millones que recibió por error en transferencias
El juez civil Pedro Campos resolvió que el hombre reintegre la suma millonaria a una concesionaria de autos, tras rechazar su negativa inicial. El fallo sienta un precedente clave para casos de transferencias bancarias equivocadas.
Comienza el juicio por el caso Solange Musse: dos exfuncionarios del COE de Huinca Renancó en el banquillo
El próximo lunes se iniciará en Río Cuarto el proceso contra dos exautoridades del Centro de Operaciones de Emergencias acusadas de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tras impedir en 2020 que el padre de la joven cordobesa pudiera despedirse de su hija antes de su muerte.
Seis abogados y dos hombres fueron procesados por integrar una organización que estafaba a aseguradoras
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
Caso ANDIS: detectan mensajes borrados en el celular de Diego Spagnuolo
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya se entregó al juez federal Sebastián Casanello.