Presupuesto 26: Este lunes el presidente hablará por Cadena Nacional
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026, en medio de un escenario político cargado de tensiones y con la oposición como protagonista del debate parlamentario.
NACIONALES | Este lunes a las 21, Milei dará un discurso por Cadena Nacional para explicar los alcances del proyecto de gastos y recursos que establece la Ley de Administración Financiera. Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió en 2024, no concurrirá al Congreso para presentarlo y tampoco está confirmado que lo haga el ministro de Economía, Luis Caputo, tradicional encargado de esa exposición.
El oficialismo enfrenta un panorama complejo: perdió la iniciativa en el Congreso, donde la oposición viene marcando la agenda desde hace meses. En ese marco, fuentes legislativas anticiparon que buscarán fijar un cronograma de trabajo que incluya fecha de dictamen para evitar que se repita lo ocurrido en 2024, cuando La Libertad Avanza suspendió el tratamiento del Presupuesto 2025 y prorrogó por segundo año consecutivo el del 2023.
Comisión clave y correlación de fuerzas
El debate comenzará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert. Allí se espera la presencia de funcionarios del área económica y de otras carteras sensibles como seguridad, empleo y jubilaciones.
El oficialismo, sin embargo, está en minoría. La comisión tiene 49 integrantes:
Unión por la Patria (UxP): 20
La Libertad Avanza: 6
MID: 2
PRO: 7
UCR: 5
Encuentro Federal: 2
Democracia Federal: 2
Innovación Federal: 2
Producción y Trabajo: 1
Coalición Cívica: 1
Izquierda: 1
Para alcanzar dictamen, el Gobierno deberá reconstruir vínculos con los gobernadores, actores centrales tanto para los votos en el recinto como para el funcionamiento de la comisión.
Los ejes de la discusión
Los temas que trabaron acuerdos en 2024 siguen sobre la mesa:
Distribución del impuesto a los combustibles. El Senado aprobó un esquema que beneficia a las provincias, mientras el oficialismo impulsa una fórmula que le otorgaría cerca del 30% de la recaudación al Tesoro Nacional.
Fondos para universidades y ATN. Las partidas presupuestarias para el sistema universitario y la asignación de recursos no automáticos a provincias siguen siendo puntos de fricción.
Cajas jubilatorias. Otro frente delicado que mantiene enfrentados al Gobierno y a varios mandatarios provinciales.
Contexto adverso para Milei
Desde abril, el oficialismo sufrió varias derrotas legislativas: se aprobaron la ley de discapacidad, la emergencia en el Hospital Garrahan, el aumento del presupuesto universitario y la movilidad jubilatoria, aunque el Gobierno vetó esta última. Además, el Senado sancionó un proyecto que limita el uso de DNU, quitándole margen de maniobra al Ejecutivo.
En este marco, la oposición advierte que este año habrá sí o sí un presupuesto aprobado, mientras que en la Casa Rosada confían en avanzar con la estrategia de negociación, pese a la distancia que los gobernadores comenzaron a tomar en los últimos meses.
Te puede interesar
Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas
Nación avanza en acuerdos fiscales: El ministro de Economía, Luis Caputo, consolidó este miércoles nuevos avances en la relación fiscal entre Nación y provincias al firmar convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que busca saldar deudas mutuas y reasignar responsabilidades de obras y programas.
La inflación de agosto fue del 1,9% y acumuló 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto de 2025. El dato arrojó una suba del 1,9%, lo que representó un alivio frente a las proyecciones de las consultoras privadas, que ubicaban la cifra en un rango de entre el 2% y el 2,2%.
El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
Adolescente atrincherada en Mendoza: las hipótesis de que sufría bullying y que una profesora que la desaprobó
Algunos compañeros de la escuela dijeron que la menor estaba sufriendo acoso en el último tiempo.
Javier Milei suspendió su viaje a Madrid tras la derrota electoral bonaerense
El Presidente canceló su visita a la capital de España prevista para el próximo sábado.
La Justicia respaldó a Kicillof y ratificó la potestad tributaria de la Provincia
Registros Seccionales de la DNRPA seguirán actuando como agentes de recaudación de los impuestos Automotor y de Sellos.