Nacionales Por: InfoTec 4.012/09/2025

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.

RÍO CUARTO | “Vamos a poner el próximo presidente de la Argentina”, aseguró el santafesino Maximiliano Pullaro, quien compartió escenario con el anfitrión Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el exgobernador Juan Schiaretti, hoy candidato a diputado nacional. El pampeano Ziliotto no fue tenido en cuenta para este armado, algunos afirman que por su cercanía al kirchnerismo.

Un plan productivo “con la gente adentro”
Los mandatarios remarcaron que el país necesita ir más allá de la estabilización macroeconómica planteada por el presidente Javier Milei, y reclamaron un plan de empleo y de producción. “La gente no llega a fin de mes, se están perdiendo puestos de trabajo. Nosotros estamos para ser un país grande y Provincias Unidas va a ayudar a la construcción de una Argentina mejor”, señaló Llaryora en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

En ese marco, los gobernadores fueron enfáticos en dos reclamos al Ejecutivo nacional: la eliminación de las retenciones al campo y el sostenimiento de los recursos para las universidades y el hospital Garrahan, ambos afectados por el veto presidencial.

Foto política y mensaje al Gobierno
El encuentro se realizó en la Exposición Rural de Río Cuarto, donde los mandatarios también se reunieron con referentes de la Mesa de Enlace. Allí prometieron avanzar en medidas que beneficien al sector agropecuario y se mostraron como un bloque diferenciado tanto del kirchnerismo como de La Libertad Avanza.

La jornada comenzó con un desayuno de trabajo en el Hotel La Urumpta y continuó con las actividades en la Sociedad Rural, tras lo cual los gobernadores emprendieron el regreso a sus provincias.

La foto conjunta dejó en claro el mensaje político: Provincias Unidas busca consolidarse como alternativa nacional y disputar la presidencia en 2027, en medio de la tensión que atraviesa la relación del Gobierno con los distritos tras la derrota electoral en Buenos Aires y el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Te puede interesar

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.