Nacionales Por: InfoTec 4.020/09/2025

Cruce entre Milei y Schiaretti en Córdoba: acusaciones cruzadas por la propuesta fiscal

El presidente Javier Milei y el exgobernador cordobés Juan Schiaretti protagonizaron un fuerte cruce en las últimas horas, con la política fiscal como eje de la disputa y Córdoba como escenario central.

CÓRDOBA | En una entrevista exclusiva con Cadena 3, Milei calificó de “mentiroso” a Schiaretti y cuestionó su propuesta económica: “¿Qué va a hacer? ¿Va a subir impuestos? Necesitaría llevar el IVA al 42%. O sea, va a destrozar a la gente”, lanzó el mandatario. El presidente advirtió que cualquier intento de aumentar la presión tributaria recaería directamente sobre los ciudadanos y las empresas, generando inflación, pérdida de empleo y mayor déficit fiscal.

Durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei insistió en que el plan de Schiaretti implicaría un incremento del gasto público financiado con endeudamiento o emisión monetaria: “¿Schiaretti piensa financiar su locura gastomaníaca hundiendo más gente hacia la pobreza?”, cuestionó.

La respuesta del exgobernador no tardó en llegar. A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, Schiaretti acusó a Milei de “mentir descaradamente” y defendió los ejes de su propuesta. Entre ellos, detalló:

Una reforma tributaria sin aumentar la presión fiscal, que elimine impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque.
La eliminación de retenciones, que calificó como un castigo al interior productivo.
Una política firme contra la evasión impositiva, cuestionando a Milei por considerar “héroes” a quienes no pagan impuestos.
Un equilibrio fiscal con equilibrio social, diferenciando su enfoque del ajuste libertario que, según dijo, “es cruel con los sectores más vulnerables”.

El debate se intensificó con las declaraciones de la senadora cordobesa Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, quien también cruzó a Milei tras sus dichos en la Bolsa de Comercio. “Los números que exhibe Milei son una falacia porque se sostienen en un ajuste que está destruyendo las bases del desarrollo y golpeando a los sectores más vulnerables”, afirmó.

El cruce entre Milei y Schiaretti instala de lleno la discusión sobre impuestos, gasto público y déficit en el marco de la campaña electoral, con Córdoba como territorio clave y la política económica en el centro de la escena.

Te puede interesar

Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York, en medio de la crisis cambiaria

Será el próximo martes por la mañana, según informó la Cancillería argentina

Un sábado sin cruces: el Paso Cristo Redentor cierra por el mal tiempo

La interrupción del tránsito comenzará al mediodía, aunque el ascenso hacia la alta montaña se impidió más temprano cuando se bajaron las barreras en Uspallata.

Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.