Nacionales Por: INFOtec 4.025/09/2025

Pobreza: difunden el dato oficial del primer semestre del año con la expectativa de que se acerque al 30%

El INDEC dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025, con la expectativa de que refleje una merma considerable que la acerque al 30%.

La cifra esperable tiene sustento en otras mediciones que arrojaron un valor similar en las últimas semanas. El nowcast de pobreza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del organismo estadístico estima una tasa de pobreza de 31,1% para el semestre marzo-agosto del actual calendario.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), por su parte, reflejó que en el primer trimestre del año el 31,5% de la población argentina se ubicó por debajo de la línea de pobreza y el 6,9% por debajo de la línea de indigencia.

El mencionado porcentaje evidencia que casi 15 millones de argentinos son pobres, de los cuales 3,3 millones también son indigentes. La casa de estudios precisó que de acuerdo a su medición, salieron de la pobreza  3.054.435 personas durante la gestión de Javier Milei, lejos de las 12 millones que calcula el gobierno.

El último dato del INDEC corresponde a los últimos seis meses de 2024, cuando la pobreza se ubicó en el 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas, de las cuales el 8,2% son indigentes. Aquel registro representó una significativa merma respecto al 52,9% marcado en el primer semestre del año pasado.

El organismo realiza la medición relevando 31 aglomerados urbanos, en los que se estudia  la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) y a la canasta básica alimentaria (CBA) mediante sus ingresos.

La CBT, que delimita el umbral de la pobreza, acumula hasta junio un alza de 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitaba en ese momento $1.128.398 para no ser pobre. La CBA, en tanto, arrojaba que el mismo grupo familiar necesitaba de $506.008 en junio para no caer en la indigencia.

Te puede interesar

Javier Milei protagonizará un show musical para presentar su nuevo libro “La construcción del milagro”

El próximo 6 de octubre el mandatario planea interpretar covers de canciones con mensajes políticos en el Movistar Arena. La sorpresa del Gabinete.

Preocupación en la Sociedad Rural de Rosario por el cupo diferencial de exportaciones

La Sociedad Rural de Rosario expresó públicamente su malestar frente a las recientes medidas implementadas por el Gobierno nacional a través del Decreto 682/2025, que estableció un cupo de USD 7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial.

Se incendió su cosechadora y perdió más de US$200.000: el drama de un productor de Naón

La tragedia golpeó nuevamente a Marcos Cobertta, un productor agropecuario de la localidad bonaerense de Carlos María Naón, quien en cuestión de segundos perdió más de US$200.000 luego de que se incendiara una cosechadora y un cabezal de maíz. “No me estaría dando tregua la vida en estos días”, expresó conmovido, recordando además que hace apenas siete meses sufrió un accidente cerebrovascular y un paro cardiorespiratorio que lo obligaron a colocarse tres stents.

Macabro: A la menor de 15 años le mutilaron dedos, una oreja y la quemaron antes de morir

El análisis forense de la menor de 15 años, Lara Gutiérrez, arrojó detalles macabros: cinco dedos amputados, una oreja cortada y quemaduras en vida.

Terminó la reunión entre Milei y Kirstalina Georgieva: “La Argentina está yendo en la dirección correcta"

La titular del FMI aseguró que fue una “excelente” reunión y que habrán más encuentros. Luis Caputo estuvo presente.