Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
CAMPO | El informe resalta que “nunca vimos a los trigos así” es una frase recurrente entre los técnicos que recorren los lotes, incluso entre profesionales con más de 30 años de experiencia. Las condiciones climáticas ideales, las lluvias abundantes y las buenas reservas de humedad en los suelos impulsaron rendimientos muy por encima de la media.
La campaña comenzó con 6,9 millones de hectáreas sembradas y atravesó un invierno con lluvias históricas. En Gancedo (Chaco), por ejemplo, agosto registró precipitaciones récord en 115 años, lo que permitió revertir un escenario crítico y proyectar rindes de más de 20 quintales por hectárea, el doble del promedio provincial.
En Córdoba, lotes que habían sido sembrados como cobertura se transformaron en trigos productivos por su excelente desarrollo. En Entre Ríos, los rendimientos podrían duplicar los del año pasado, mientras que en el norte y centro de Santa Fe los lotes muestran un potencial similar. En la zona núcleo, se espera un piso de 40 quintales por hectárea.
La Pampa también se perfila con una campaña prometedora, y Buenos Aires —aunque con buenos rindes proyectados— es la provincia más afectada por los excesos hídricos.
Inundaciones, la contracara del récord
El informe advierte que todavía es temprano para cantar victoria: el trigo es un cultivo sensible a contingencias como heladas tardías o golpes de calor, que pueden afectar el llenado de grano.
Además, más de 403.000 hectáreas se encuentran comprometidas por anegamientos, especialmente en Buenos Aires, donde ya se perdieron más de 210.000 hectáreas. En esa provincia, las lluvias anuales acumulan entre 1.100 y 1.500 milímetros, casi el doble de lo habitual.
Aun así, Buenos Aires sigue siendo el mayor polo triguero del país, con un rendimiento esperado cercano a los 40 quintales por hectárea. En tanto, Córdoba superaría los 35 quintales, Santa Fe alcanzaría los 38, y las provincias del norte, como Chaco y Santiago del Estero, rondarían entre 20 y 22 quintales por hectárea.
Si las condiciones se mantienen, Argentina podría igualar o incluso superar el récord productivo de trigo y consolidarse nuevamente como un actor clave en los mercados internacionales de granos.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.