Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.

Internacionales16/10/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Eutanasia-uruguay-00

URUGUAY | La norma, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados, establece un marco legal para garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, despenalizando la práctica de la eutanasia en personas mayores de edad, psíquicamente aptas y que se encuentren atravesando enfermedades incurables, irreversibles o con sufrimientos insoportables.

Durante la sesión, legisladores del Frente Amplio, partido oficialista, expresaron su respaldo al proyecto, al igual que varios integrantes de la oposición, pertenecientes al Partido Colorado y al Partido Nacional. La votación final marcó un hecho sin precedentes en la región y abrió el camino hacia una nueva etapa en materia de derechos individuales y bioética.

El texto aprobado señala que podrán ampararse bajo la nueva ley “los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República”.

Ahora, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 180 días para reglamentar la ley desde su promulgación. Una vez reglamentada, se constituirá una Comisión Honoraria de Revisión, que deberá integrarse en un lapso no mayor a 90 días.

Dicha comisión estará presidida por el Ministerio de Salud Pública e integrada por representantes del Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Su función será supervisar los procedimientos realizados en el marco de la ley y elaborar un informe anual que será remitido al Ministerio y a la Asamblea General.

Con esta decisión, Uruguay vuelve a ubicarse a la vanguardia en la región en materia de derechos civiles, tal como ocurrió con la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.

Te puede interesar
Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.