Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.
El cáncer de mama forma parte de la realidad de las personas, especialmente, de las mujeres, en Argentina se diagnostican anualmente aproximadamente 22 mil casos nuevos y, si bien si es detectado a tiempo, podría curarse en más del 90% de los casos, aun así, cada año se registran más de 6.000 muertes por esta enfermedad.
Las causas son múltiples, desigualdades, diferentes niveles de acceso a la información y al cuidado, los cuales varían según la edad, el territorio y la condición socioeconómica. En este contexto en el marco de Octubre Rosa, la Fundación Instituto Natura y Avon presentaron el Índice de Concientización de Cáncer de Mama.
Esta herramienta reveló que solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina, la mayoría siendo mayores de 40 años, posee información suficiente sobre el tema para poder transitar la jornada de cuidado de las mamas. El número considera a quienes demostraron un conocimiento “muy alto” o “alto” sobre exámenes y detección temprana, síntomas y derechos de pacientes.
El Índice es una herramienta que mide el nivel de conocimiento y las prácticas de las mujeres mayores de 18 años en Argentina sobre el cuidado mamario, la detección y el tratamiento del cáncer de mama y, a su vez, surge de la búsqueda de crear un bien social, de uso público y gratuito, que pueda ser adoptado por fundaciones, ONG, centros de salud y otras entidades.
Te puede interesar
Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Especialistas del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral con una novedosa estrategia terapéutica
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
Intoxicación: Encuentran una micotoxina en muestras de la cocina de una escuela
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.