Locales Por: InfoTec 4.020/10/2025

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

El descubrimiento del cartel principal, diseño de los chicos del Colegio Witralén

REALICÓ | La ceremonia contó con la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, ingeniera Vanina Basso, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, ingeniero Martín Zunino, y Daniela Acevedo, además del intendente municipal, Facundo Sola, concejales, funcionarios locales, docentes, alumnos, representantes de instituciones educativas y vecinos. También participaron integrantes de la Agrupación Ranquel Ralicó, miembros de la Junta para la Recuperación de la Historia, y la presidenta de la Comisión de Fomento de Maisonnave, Rodecia Bernelli.

Durante el acto, se destacó el propósito de esta reserva: conservar la biodiversidad, proteger los ecosistemas locales y ofrecer un espacio de educación ambiental, recreación responsable, investigación y turismo sostenible. Con senderos de interpretación, miradores y cartelería informativa, el nuevo pulmón verde se proyecta como un punto de encuentro para las familias, estudiantes y visitantes.

El intendente Facundo Sola pronunció un discurso profundamente identitario: “Esto es La Pampa. Estos son nuestros árboles nativos, nuestras aves, nuestro viento. Lo que somos. A veces, en nombre del desarrollo, vamos perdiendo lo propio, lo natural. Este lugar tenemos que cuidarlo porque es lo que realmente nos pertenece”.

Sola recordó que el proyecto nació hace más de 15 años bajo el nombre “Parque de la Flora Autóctona”, impulsado por vecinos que soñaron con un espacio para proteger la naturaleza local. Con el tiempo, la idea evolucionó hacia una reserva natural urbana, ubicada junto al ejido del pueblo, que hoy se convierte en patrimonio de todos los realiquenses.

“La Pampa tiene esto, estos árboles. Y este lugar será testimonio de que en Realicó existe un espacio igual a lo que Dios creó. Todos somos responsables de cuidarlo: los vecinos, los chicos, los adultos. Todos debemos protegerlo”, expresó el jefe comunal, quien además agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y de la comunidad ranquel.
La puesta en valor de la Reserva Natural Urbana coincide con el Mes Internacional de las Aves, reforzando el compromiso local con la protección ambiental y el respeto por la vida en todas sus formas.

Con esta inauguración, Realicó da un paso firme hacia un modelo de desarrollo más consciente, sostenible y participativo, reafirmando que el amor por la tierra pampeana también se expresa en la defensa y valoración de su naturaleza.

Te puede interesar

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.

Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.

Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”

El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.