Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki
La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-
REALICÓ | Con esta biseladora automática de precisión, la firma realiquense mejora los tiempos de entrega y la calidad visual de sus productos. En diálogo con Infotec 4.0, Menichetti explicó el proceso que se lleva adelante desde que el cliente llega con su receta médica hasta el momento en que se entrega el producto terminado.
“Cuando una persona viene con la receta del oftalmólogo, lo primero que hacemos es conversar con ella para conocer sus hábitos, cómo utiliza sus anteojos y qué tipo de filtro o tratamiento le conviene. Puede ser un filtro para luz azul —muy útil para quienes pasan muchas horas frente a pantallas— o un lente fotocromático, que se oscurece al sol y actúa como anteojo de sol”, detalló.
A partir de allí, comienza el proceso técnico y de laboratorio, donde intervienen tanto la experiencia del óptico como la precisión de la maquinaria. El nuevo equipamiento incorporado, compuesto por un pantógrafo digital y una biseladora automática, permite escanear el armazón elegido por el cliente y calcular la forma exacta que tendrá el cristal. “El sistema óptico del pantógrafo toma la imagen real del marco, registra las medidas nasopupilares, del puente y la distancia pupilar del usuario, lo que garantiza un centrado exacto del lente”, explicó.
Una vez escaneados los datos, la información pasa a la biseladora, que realiza el tallado del cristal con piedras de diamante de diferentes tipos según el material del lente: orgánico, policarbonato o de alto índice. Este procedimiento, completamente automatizado, reduce el margen de error humano y mejora la exactitud óptica del producto final.
“El avance es enorme. Antes el tallado llevaba bastante tiempo y requería varios pasos manuales. Hoy, en menos de cinco minutos, la máquina puede completar un par de lentes listos para el armado del anteojo. Y además, guarda en memoria hasta 500 modelos distintos de cristales o armazones, lo que nos permite rehacer un lente idéntico si el cliente lo pierde o rompe, sin que tenga que volver a venir”, explicó Menichetti.
Esta capacidad de almacenamiento no sólo agiliza el servicio, sino que también ofrece una comodidad adicional: el cliente puede solicitar un nuevo par de lentes simplemente por teléfono o mensaje, y el óptico puede fabricarlo directamente con la información almacenada.
Equipo que "scannea" el tamaño de las lentes requeridas
Tecnología y precisión al servicio de la salud visual
La nueva biseladora también utiliza programas de inteligencia artificial que ajustan punto por punto la curvatura del cristal, logrando una nitidez uniforme en todo el campo visual. Antes se hablaba de los lentes gruesos, los famosos ‘culo de botella’. "Eso hoy desapareció: con los materiales modernos y este tipo de máquinas, se puede reducir al mínimo el espesor sin afectar la graduación. El resultado es un lente más liviano, estético y con mejor desempeño visual”, explicó el titular de Óptica Seiki.
Sistema digital automático de para el biselado de las lentes
El taller también cuenta con un sistema de teñido de cristales, un complemento ideal para quienes desean convertir sus anteojos recetados en lentes de sol personalizados. “Podemos aplicar distintos tonos, desde los más suaves hasta los oscuros, en colores gris o verde G15 —una tonalidad que se usa mucho por su comodidad visual—, y siempre respetando la graduación exacta del usuario”, detalló.
Además, el laboratorio trabaja con materiales resistentes y de última generación, como el policarbonato —ideal para deportistas o personas con actividad física intensa— y los cristales multifocales, que permiten ver de lejos, de cerca y a media distancia sin necesidad de cambiar de anteojos.
Innovación local, atención personalizada
Menichetti destacó la importancia de incorporar tecnología de vanguardia sin perder la cercanía con los clientes. “En Óptica Seiki trabajamos con un concepto de atención personalizada. Nos interesa que cada persona entienda qué tipo de lente está usando y por qué. Esta nueva maquinaria no sólo mejora el trabajo técnico, sino que también nos permite ofrecer soluciones más rápidas, precisas y duraderas”, afirmó.
Ubicada sobre avenida Mullally, en pleno centro de Realicó, la óptica se ha consolidado como un punto de referencia regional, combinando tecnología, conocimiento profesional y una amplia variedad de armazones que responden a las últimas tendencias en diseño y confort.
“Estamos orgullosos de poder ofrecer este servicio acá, en Realicó. Queremos que nuestros clientes no tengan que viajar a otras ciudades para acceder a una tecnología de primer nivel. Hoy podemos brindarles un producto terminado en el día, con la misma calidad que en cualquier gran centro óptico del país”, concluyó Menichetti.
Te puede interesar
Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias
Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.
Final: Contundente triunfo del candidato de Milei en Realicó
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.
Una jornada electoral tranquila, con sol radiante y cambios en la dinámica del voto
Realicó vive una jornada electoral con una fisonomía diferente. Desde temprano, el sol se impone sobre un cielo completamente despejado y sin viento, creando un clima ideal para que los vecinos se acerquen a cumplir con su deber cívico. Sin embargo, al ingresar a las escuelas, la escena sorprende: los tradicionales patios repletos de gente y conversaciones animadas fueron reemplazados por un ambiente casi desolado, apenas interrumpido por el paso de algunos votantes hacia las aulas.
Clima templado y soleado en Realicó este domingo electoral
Este domingo, mientras el país concurre a las urnas en las elecciones nacionales, Realicó tendrá una jornada con cielo mayormente despejado y temperaturas que llegarán a los 25 °C, lo que favorecerá el desplazamiento de los realiquenses que vayan a emitir su voto.
Apenas otra regadita, la lluvia de ayer solo sumó 5 m.m.
La marca pluviométrica fue escasa, apenas otros 5 m.m., que sumados a los del jueves dejó la paupérrima cifra de tan solo 10 m.m. en Realicó, muy por debajo de lo que el campo está necesitando. Lo bueno es que no se registró caída de granizo, a diferencia de otras regiones donde hubo caídas abundantes, incluso con algunos fenómenos puntuales de precipitación de piedras de hielo del tamaño de huevos de gallina, incluso se reportó algún caso de aún mayor tamaño en Córdoba y Santa Fé.-
Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única
Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.