Nacionales Por: InfoTec 4.028/10/2025

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

La diputada Romina Diez junto a Javier Milei

ARGENTINA | El proyecto busca institucionalizar un modelo económico-laboral que modifique, actualice y mejore las condiciones que regulan la relación entre empleadores y trabajadores. Según la diputada autora, la idea es “adaptar la legislación a los nuevos desafíos productivos, tecnológicos y sociales del país”, promoviendo un marco más flexible y competitivo.

Entre los principales objetivos se destacan: fomentar la creación de empleo formal, brindar beneficios fiscales a quienes contraten nuevos trabajadores, simplificar los trámites administrativos y actualizar artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo.

Los cambios más importantes
La iniciativa introduce transformaciones en varios aspectos centrales del sistema laboral: Flexibilización de las modalidades de trabajo: el empleador podrá modificar formas y modalidades de la prestación laboral, siempre que no altere aspectos esenciales del contrato.

Beneficios fiscales a la contratación: se propone un sistema de créditos fiscales por doce meses para quienes incorporen personal, con mayores ventajas para micro, pequeñas y medianas empresas.

Modernización de los recibos de sueldo: se habilita el pago en efectivo, cheque o por medios electrónicos, y se permite el uso de recibos digitales con detalle completo de los conceptos liquidados.

Vacaciones más flexibles: se autoriza la división de las vacaciones en períodos no menores a una semana y la posibilidad de que parejas o matrimonios que trabajen para el mismo empleador puedan tomarlas en conjunto.

Reformas en las indemnizaciones: las pymes podrán abonar sentencias judiciales en hasta doce cuotas mensuales, se fija un límite a los intereses en créditos laborales y se reduce al 20% el pacto de cuota litis en los juicios.

Redefinición de beneficios sociales: se aclara que ciertas prestaciones como almuerzos, útiles escolares o telefonía móvil no constituyen remuneración, salvo disposición contraria.

Licencias por enfermedad o accidente: se mantienen los plazos actuales, pero se refuerzan los mecanismos de verificación médica y se garantiza la conservación del puesto por un año adicional tras el vencimiento de los plazos.

Régimen laboral agrario: se redefine el alcance del sistema, excluyendo actividades industriales, comerciales o de servicios, aunque se mantiene la responsabilidad solidaria de la empresa usuaria respecto de los trabajadores contratados.

Un debate que promete tensiones
El Gobierno sostiene que la propuesta permitirá dinamizar el empleo formal, reducir la informalidad y generar incentivos para la inversión privada. “Ganan los trabajadores que pasan de la informalidad al empleo registrado, ganan las empresas que pueden crecer, gana el país con más competitividad”, señalan desde el oficialismo.

Sin embargo, desde sectores sindicales y opositores ya anticiparon resistencias, advirtiendo que la reforma podría implicar la pérdida de derechos laborales adquiridos. La CGT y distintas centrales obreras expresaron su rechazo, asegurando que se trata de una “ratificación del decreto 70/23” en su capítulo laboral.

Próximos pasos
El oficialismo planea impulsar el debate en el Congreso en las próximas semanas, con el objetivo de que la iniciativa se convierta en una de las piezas legislativas centrales de la nueva etapa política. Se espera que el proyecto sea debatido en comisión antes de fin de año y que reciba modificaciones durante su tratamiento parlamentario.

Te puede interesar

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

IPA felicitó al Gobierno y llamó a avanzar en una agenda productiva con eje en las Pymes

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

El desginado canciller Quirno jurará este martes a las 17 en la Casa Rosada

Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.

Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"

El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.