Provinciales Por: InfoTec 4.028/10/2025

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.

La citación se conoció luego de que el Gobierno pampeano presentara una medida cautelar ante el máximo tribunal, en el contexto de una demanda judicial iniciada el año pasado. La presentación apunta a garantizar el envío de fondos nacionales vinculados al déficit previsional, contemplados en el Pacto Fiscal de 1999 y en la Ley 27.260.

Según informaron fuentes provinciales, desde diciembre de 2023 el Instituto de Seguridad Social (ISS) no habría recibido las transferencias previstas por dichas normas, situación que llevó a que la Provincia y los municipios asumieran la cobertura del sistema. En lo que va de 2025, el presupuesto provincial destina alrededor de $145.000 millones a ese fin, con una participación municipal estimada en el 11%.

El reclamo judicial se desarrolla en un contexto de menor recaudación y caída de ingresos provinciales, asociados a la desaceleración económica y a la falta de actualización de algunos compromisos interjurisdiccionales. Según estimaciones oficiales, los recursos totales al cierre del ejercicio serían un 12% inferiores a lo aprobado en el Presupuesto 2025.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que la convocatoria representa un paso institucional relevante dentro del proceso judicial iniciado y manifestaron su intención de sostener el reclamo por los fondos correspondientes al sistema previsional pampeano. La audiencia será una instancia clave para analizar la situación financiera del régimen y el cumplimiento de las normas que regulan su financiamiento.

Te puede interesar

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.