Nacionales Por: InfoTec 4.029/10/2025

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

NACIONALES | La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri y de varios exfuncionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), al rechazar los recursos presentados por los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que había naufragado en noviembre de 2017.

Con la decisión adoptada este martes, el máximo tribunal cerró definitivamente la causa por presunto espionaje ilegal, al considerar que las actividades que se le atribuían al exmandatario formaban parte de los protocolos habituales de seguridad presidencial.

La denuncia se había originado tras las sospechas de los familiares de los tripulantes, quienes aseguraban haber sido vigilados, seguidos y fotografiados mientras reclamaban explicaciones por la desaparición del submarino entre 2017 y 2018. Según esa acusación, la AFI habría realizado tareas de inteligencia sobre manifestaciones, misas y encuentros públicos, además de recopilar información personal y de redes sociales.

En diciembre de 2021, el entonces juez federal de Dolores, Martín Bava, había imputado a Macri, al exdirector de la AFI Gustavo Arribas, a su exsubdirectora Silvia Majdalani y a varios agentes del organismo. Sin embargo, en julio de 2022, la Cámara Federal porteña revocó los procesamientos y dictó el sobreseimiento de todos los acusados, decisión que luego fue ratificada por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.

Los camaristas consideraron que no existían pruebas de espionaje ilegal, ya que la información obtenida por los agentes se correspondía con hechos públicos y difundidos por los propios familiares en medios de comunicación y redes sociales. “Queda descartado cualquier tipo de secretismo entre los familiares respecto de esos datos y su obtención exclusivamente a través de medios ilegales”, indicaron los jueces en aquel fallo.

Además, Casación sostuvo que las acciones desarrolladas no implicaron un exceso en las tareas de inteligencia, sino que se trató de un seguimiento dentro de los márgenes legales, sin invadir la vida privada de los involucrados.

Las querellas insistieron en su reclamo ante la Corte Suprema, denunciando falta de imparcialidad judicial y cuestionando el alcance del fallo de Casación. No obstante, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron desestimar los recursos extraordinarios y ratificar el sobreseimiento de Macri y el resto de los imputados.

De esta manera, la Justicia dio por concluida la causa que durante años mantuvo en el centro de la escena judicial y política al expresidente y que fue uno de los capítulos más sensibles tras la tragedia del ARA San Juan.

Te puede interesar

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.