Economía Por: INFOtec 4.031/10/2025

El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la normativa de “efectivo mínimo”, prevista en el punto 1 de la Comunicación A 8302, y no podrá ser inferior al 95% diario a partir del mes de noviembre.

Mediante la Comunicación A 8350, la entidad que preside Santiago Bausili comunicó en el cálculo de la medición del “efectivo mínimo”, que pasa a ser “sobre la base del promedio mensual de saldos diarios de los conceptos admitidos a tal efecto, registrados durante el mismo período al que corresponda su cumplimiento”.

A partir de noviembre, las entidades financieras deberán cumplir con “una integración mínima diaria de efectivo mínimo de pesos” que será del 95%.

“Esta integración, determinada como la suma de los saldos de los conceptos admitidos (registrados al cierre de cada día) no podrá ser inferior al 95% de la exigencia de efectivo mínimo total en pesos del período, determinada conforme a lo previsto en el punto 1.2. del texto ordenado sobre Efectivo Mínimo”.

La norma de “efectivo mínimo” se explica como el dinero que los bancos están obligados a guardar, sin posibilidad de utilizarlos, y sirve para garantizar que posean cierta liquidez en el sistema financiero.

De esta manera, el BCRA busca genera una menor volatilidad en las tasas de interés, asegurándose de que la demanda de dinero sea estable y predecible.

Ayer, el Gobierno anunció que en la licitación logró adjudicar $6,86 billones con rollover del 57%, habiendo recibido ofertas por un total de $7,84 billones.

De este modo, el Gobierno enfrentó su primer test ante el mercado financiero luego del respaldo conseguido en las urnas, en una licitación en la que el Tesoro Nacional apuntaba a financiamiento para renovar deuda por $12 billones.

La operación quedó en cabeza del ministro de Economía, Luis Caputo, dado que aún no fue designado en forma oficial el reemplazante de Pablo Quirno, quien asumió en la Cancillería el pasado el martes.

Te puede interesar

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.

El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor

La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.

El Gobierno modificó el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores

Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior