
Otra buena para el Gobierno: tuvo una exitosa licitación de deuda y logró renovar vencimientos
El Gobierno adjudicó deuda por $6,3 billones tras recibir ofertas por casi $8 billones. Logró un “rollover” del 167%, superando los vencimientos del día.
El Gobierno adjudicó deuda por $6,3 billones tras recibir ofertas por casi $8 billones. Logró un “rollover” del 167%, superando los vencimientos del día.
La suba de las jubilaciones, que logró media sanción en el Congreso, cayó mal en los mercados.
El BCRA dio a conocer los números de marzo, en donde se refleja un golpe duro al crédito.
El vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, subrayó que el pass trought es “bajo”.
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Lo dispuso el Banco Central, con el fin de mejorar las propuestas crediticias.
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
El presidente cerró las jornadas monetarias que organizó el Banco Central e hizo un extenso discurso en el que defendió su plan económico. "Estoy dispuesto a pagar todos los costos que tenga que pagar", dijo.
Emitió 2500 ejemplares que se presentarán en un estuche, acompañados por un certificado de autenticidad.
Se debe a la medida dispuesta por el Banco Central de bajar las tasas de interés al 70%. Con la misma la entidad bancaria busca desalentar los depósitos en plazos fijos de los ahorristas para que ese dinero vaya a los mercados. Se aguarda por saber cómo influirá la medida en el dólar que por ahora quedó retrasado.
Las reservas aumentaron US$2.527 millones de dólares tras el desembolso de US$ 4.700 millones descontando la cuota de vencimiento del préstamo de enero por US$ 1.954.
El billete se vende a $1.225 y la brecha con el oficial se aproxima al 50%.
Tras desaparecer de los de 5 pesos, la imagen vuelve en una familia de billetes que homenajea a las "Heroínas y Héroes de la Patria". Conocé el formato y sus medidas de seguridad.
Según estimaciones de mercado, la emisión monetaria destinada a auxiliar por vía directa o indirecta al Gobierno acumula los $3,3 billones sólo en lo que va del año.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
"Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permitan seguir en esta senda de ordenamiento", aseguró la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa calificaron de "inexplicables, indebidas e incoherentes las medidas anunciadas por las autoridades nacionales a través de las distintas comunicaciones del Banco Central (Comunicación 7609/7610) que restringen el accionar económico de los actores que a través de políticas económicas trataron de persuadir y convocar"
Un "camino de cancelación que procuraremos continuar", indicó el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la medida la semana pasada. El objetivo es reducir la deuda con la autoridad monetaria.
La cotización libre del dólar restó 18 pesos o un 5,7% este viernes, a $296 para la venta. En el transcurso de julio el dólar paralelo ganó 58 pesos o 24,4 por ciento. El “blue” cayó debajo de 300 pesos por primera vez desde el 18 de julio.
El dólar libre mantuvo la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva. La divisa “blue” ganó siete pesos (+3%) en el día, a $239 para la venta, que implica un nuevo récord nominal. En el transcurso de junio el billete gana 32 pesos en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
El dólar libre es negociado con alza de cuatro pesos este lunes, a $230 para la venta, en su precio récord nominal. En lo que va de junio, el billete informal asciende 23 pesos o un 11,1 por ciento.
El préstamo había sido aprobado el 8 de junio por el personal técnico del Fondo que hizo la primera revisión trimestral y hoy recibió el visto bueno definitivo del board del organismo.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.