Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 al 19 de diciembre y, según informaron las autoridades universitarias, no habrá cupos ni exámenes de ingreso. La carrera tendrá una duración estimada de seis años y contará con alrededor de 70 docentes, distribuidos a lo largo de 5.500 horas de formación.
En una primera etapa, el cursado se desarrollará en el Centro Universitario de Santa Rosa, donde actualmente funcionan las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales. No obstante, está prevista la construcción de una sede definitiva junto al Hospital René Favaloro, en terrenos cedidos por la Provincia.
“Queremos formar profesionales con una mirada regional y centrada en la atención primaria”, destacaron desde la UNLPam, subrayando el perfil social y territorial que tendrá esta nueva propuesta académica.
El gobernador Sergio Ziliotto acompañó el lanzamiento, asegurando el apoyo financiero del Gobierno provincial para la infraestructura y el desarrollo de la carrera.
El anuncio marca un paso histórico para la educación pública y el sistema de salud pampeano, al concretar un proyecto que fortalecerá la formación de profesionales médicos dentro de la propia provincia.
Te puede interesar
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.