Judiciales Por: INFOtec 4.011/11/2025

Fallo ejemplar de la Corte Suprema

Ordenó elevar indemnización a padres de niña con parálisis cerebral por mala praxis.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó aumentar la indemnización a los padres de una niña que sufrió parálisis cerebral al momento de su nacimiento, tras considerar arbitraria la reducción del monto dispuesta por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, hizo lugar parcialmente al reclamo de los familiares de la menor en concepto de daño moral y lucro cesante, al entender que el planteo “guarda relación directa e inmediata con las garantías constitucionales invocadas como vulneradas”.

El caso se originó a partir de una demanda presentada por una pareja, en nombre propio y en representación de sus tres hijos menores, contra el obstetra, la partera, “Swiss Medical Group S.A.”, “Clínica y Maternidad Suizo Argentina S.A.”, “Docthos S.A.” y “HSBC Holding S.A.” por los daños derivados de la atención médica durante el parto de su hija M., ocurrido el 23 de enero de 2002.

Según la denuncia, la deficiente atención provocó una encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal con daños cerebrales irreversibles, lo que dejó a la niña con parálisis cerebral de grado IV. La menor quedó en silla de ruedas, depende de un botón gástrico para alimentarse, no habla ni controla esfínteres y presenta movimientos involuntarios y disquinéticos.

En primera instancia, la jueza había condenado a todos los demandados y extendido la decisión a las aseguradoras. Sin embargo, en abril de 2021 la Sala K de la Cámara Civil revocó parcialmente el fallo, al sostener que, aunque existió sufrimiento fetal durante el parto, no podía descartarse que la causa de la parálisis fuera anterior al nacimiento. También eximió de responsabilidad al obstetra y la partera, y redujo los montos indemnizatorios.

Al revisar el caso, la Corte Suprema consideró que la sentencia de la cámara fue arbitraria en la reducción de las sumas por daño moral. “No se advierte de qué modo las condiciones de la joven y la manera en que ha incidido el evento en su ánimo puedan resultar fundamento mínimamente aceptable de la reducción del daño moral decidido”, señalaron los ministros.

El fallo también cuestionó la disminución de la indemnización por daño moral a los padres, al remarcar que las graves secuelas de su hija generan una “terrible angustia e incertidumbre familiar”, por lo que los argumentos de la cámara “no son consistentes con la magnitud del padecimiento descripto por la jueza de primera instancia”.

Te puede interesar

Ordenan la detención de De Vido por la Tregedia de Once y tiene que presentarse el jueves

El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Intentaron apoderarse de la indemnización de un hombre con discapacidad y ahora van a juicio

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Condenaron a cinco años de prisión a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa impuso al acusado una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. Familiares y amigos de la víctima realizaron una vigilia frente al Centro Judicial durante la lectura del fallo.

Dictaron prisión preventiva para los pilotos de la aeronave que cayó con 364 kilos de cocaína

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

La Rioja: procesaron con prisión preventiva a la jueza que pidió coimas para acelerar un trámite

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

Deberá devolver $16 millones que recibió por error de una concesionaria

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.