Provinciales Por: InfoTec 4.012/11/2025

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Según informó el Ejército a través de un comunicado oficial, los Stryker M1126 están equipados con un motor diésel Caterpillar C7 de 350 caballos de fuerza, que les permite alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h. Cuentan además con suspensión hidroneumática, control de presión en sus ocho neumáticos y blindaje capaz de resistir fuego de armas ligeras y metralla.

Cada vehículo puede transportar hasta nueve soldados y dispone de una estación de armamento remoto (RWS) apta para montar una ametralladora pesada M2QCB calibre 12,7 mm o un lanzagranadas automático MK19, ambos actualmente en uso por el Ejército Argentino. Los sistemas de visión térmica y periscopios brindan a conductor y tirador la posibilidad de operar en condiciones de baja visibilidad sin exponerse al exterior.

Desde la fuerza remarcaron que el Stryker es un vehículo robusto, confiable y de fácil mantenimiento, capaz de permitir la extracción y reinstalación del motor y la transmisión en apenas dos horas, lo que facilita las reparaciones en campaña. Además, su compatibilidad con otros vehículos ya en servicio, como los camiones Oshkosh —que comparten el mismo motor Caterpillar C7—, agiliza la integración logística y el mantenimiento dentro del sistema del Ejército.

En cuanto a la capacitación, una comisión de conductores del Ejército Argentino se encuentra actualmente en Estados Unidos realizando un curso especializado con instructores de General Dynamics, empresa fabricante del modelo. El entrenamiento incluye teoría, prácticas en simulador y manejo directo de los vehículos adquiridos por la Argentina, lo que permite a los efectivos familiarizarse con la configuración específica seleccionada para el país.

Finalmente, desde la institución subrayaron que esta incorporación “consolida un nuevo paso en la profesionalización y actualización de la Fuerza, fortaleciendo su capacidad operativa dentro del sistema de defensa nacional”.

Te puede interesar

Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.