Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura
La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia y los sindicatos estatales rubricaron este miércoles un acta acuerdo que ratifica el pase a planta permanente de trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. El proyecto de Ley correspondiente ya fue enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento y sanción.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, con la presencia de su titular, Marcelo Pedehontaá, y representantes de distintos gremios, entre ellos ATE, Luz y Fuerza, Sitraj, UPCN y Vialidad Provincial, entre otros.
Días atrás, las organizaciones sindicales habían presentado una nota al gobernador Sergio Ziliotto solicitando la remisión del proyecto de ley que formaliza el pase a planta, iniciativa surgida del acuerdo paritario general del 22 de agosto y refrendada por la Resolución N.º 122/15 de la Secretaría de Trabajo.
El artículo 1° del proyecto autoriza a los titulares de los tres poderes del Estado a incorporar a la Planta Permanente a todo el personal contratado con una antigüedad mínima de 180 días de servicio efectivo al momento de la promulgación de la norma. Además, establece que los contratos deben estar afectados a partidas presupuestarias de personal temporario y contar con la reserva de la vacante correspondiente.
Por su parte, el artículo 2° exceptúa de la medida al personal con sumarios en trámite, quienes podrán ser incorporados dentro de los 90 días posteriores a la resolución del expediente si no se dispone su cesantía o exoneración.
En tanto, el artículo 3° suspende las normativas vigentes que se opongan a lo establecido, particularmente en lo relativo a concursos, categorías y requisitos de ingreso, mientras que el artículo 4° dispone la recategorización de los agentes incorporados según la Ley N.º 3609. Finalmente, el artículo 5° habilita al Poder Ejecutivo a realizar las reestructuras presupuestarias necesarias para ejecutar la medida.
Cabe recordar que este acuerdo se concretó apenas dos días después de que el gobernador Ziliotto enviara a la Cámara de Diputados el Presupuesto 2026, que limita el incremento de cargos en la administración pública, exceptuando la creación de 44 nuevos cargos docentes.
Te puede interesar
Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"
Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.
Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha
Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.