Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico
Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.
El acto administrativo va en línea con la política provincial del gobernador Sergio Ziliotto, quien sostiene a la obra pública como motor de desarrollo, integración y generación de empleo aún ante un contexto nacional adverso. La obra -orientada a reforzar y rehabilitar integramente el tramo comprendido entre la Ruta Nacional Nº 5 y la Ruta Provincial Nº 18- implica una inversión oficial de $29.985.000.000 y un plazo de ejecución de 36 meses. Con este paso, el Gobierno provincial reafirma la decisión de sostener y ampliar la infraestructura vial, entendida por la actual gestión como un servicio esencial y una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico territorial.
La licitación se realizó en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, con la presencia del ministro Alfredo Intronati; el presidente del organismo, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe Santiago Chaer; los intendentes Lautaro Calzada (Miguel Riglos) y Martín Mujica (Macachín); los legisladores Federico Ortíz y Celeste Rivas; y representantes de las empresas constructoras.
“La Provincia asume el rol de garantizar corredores seguros”
Durante la presentación, el ministro destacó la relevancia estratégica del proyecto y subrayó la decisión política del gobernador Ziliotto de sostener inversiones que el Gobierno nacional dejó de financiar.
“Estas rutas provinciales serán intervenidas ante la necesidad de mantenimiento por el incremento del tránsito pesado, especialmente camiones que se dirigen al sur del país, y que hoy utilizan este corredor como camino seguro ante el deterioro de las rutas nacionales por la falta de inversión del Estado nacional. La Provincia asume con seriedad la gestión de sus corredores viales, porque tienen un impacto directo en la calidad de vida de la población y en el desarrollo económico de nuestras localidades”.
El funcionario comparó la situación actual con la de años anteriores, “en tiempos normales circulaban entre 200 y 300 camiones diarios; hoy superan los 800 y podrían alcanzar los 1.200 por día. Este crecimiento exige obras estructurales y una planificación sostenida, y eso es lo que estamos haciendo”.
El proyecto incorpora la modalidad Ruta Segura, con un tercer carril de sobrepaso, y un sistema de Balanza Dinámica para el control de cargas con lectores de patentes y registros automáticos de peso por eje. Los intendentes de Miguel Riglos y Macachín, Lautaro Calzada y Martín Mujica, respectivamente, valoraron la decisión provincial.
Calzada remarcó que “contar con Rutas Seguras es fundamental para evitar siniestros viales y mejorar la prevención”, mientras que Mujica sostuvo que “el crecimiento del tránsito pesado exige obras como esta para garantizar una transitabilidad adecuada y segura”.
Prioridad de la gestión
La actual gestión provincial priorizó la inversión en infraestructura vial como política de Estado. Entre sus características centrales se destaca la integración territorial. Las obras viales -como esta intervención en la Ruta 1- fortalecen la vinculación entre localidades, mejoran el acceso a servicios esenciales y promueven la igualdad de oportunidades entre zonas urbanas y rurales. El corredor que rutas nacionales estratégicas (RN 5, 18 y 188), convirtiéndose en un eje clave para el transporte de cargas y para la competitividad de las economías regionales, tiene relevancia para los sectores productivos y de logística.
La incorporación de carriles de sobrepaso, señalización moderna y sistemas de control de cargas reduce significativamente el riesgo de siniestros y optimiza la circulación.
Cada obra pública dinamiza la economía pampeana mediante la contratación de empresas locales, generación de empleo directo e indirecto y demanda de insumos provinciales.
El control de cargas con tecnología de pesaje dinámico permitirá preservar el pavimento, extender la vida útil de la infraestructura y reducir costos futuros de mantenimiento.
Mejora estructural y seguridad vial
La obra prevé un refuerzo estructural entre el acceso a Miguel Riglos y la intersección con la Ruta Provincial Nº 18, el tramo más deteriorado, y trabajos de bacheo y corrección de deformaciones entre la Ruta Nacional Nº 5 y la Ruta Provincial Nº 14.
Las tareas contemplan:
-Microaglomerado asfáltico tipo F.
-Reconstrucción y ensanche de bases y sub-bases.
-Bacheos profundos.
-Señalización horizontal y vertical.
-Iluminación en el cruce de las RP 1 y 18.
-Carriles de sobrepaso y control de cargas
Entre las mejoras operativas se incorporan:
Carriles de sobrepaso, para aliviar los puntos críticos de tránsito.
Puesto de pesaje dinámico, con sensores en calzada y cámaras en pórtico, que registrarán peso por eje, identificarán patentes y generarán estadísticas de circulación en tiempo real.
Detalles técnicos de la obra
-Ensanche de sub-base existente (0,60 m por lado, 0,15 m de espesor).
-Ensanche de base existente (0,60 m por lado, 0,19 m de espesor).
-Base granular reciclada (7,90 m de ancho, 0,18 m de espesor).
-Base granular nueva (7,60 m de ancho, 0,15 m de espesor).
-Riego de imprimación y riego de liga.
-Capa de rodamiento con microaglomerado tipo F.
-Construcción de banquinas y carriles de sobrepaso.
-Ensanche de alcantarillas e iluminación.
Obra estratégica
La Ruta Provincial Nº 1 articula flujos productivos y logísticos esenciales, garantizando conectividad, seguridad y previsibilidad para las comunidades y el sector productivo. Las empresas oferentes fueron Ribero, Vial A, Cleanosol y Jubete.
Te puede interesar
Salud, con mayor Presupuesto para sostener nivel de prestaciones y reducir derivaciones
Al iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.
Condena por el caso Lía Falcón: la querella celebró el fallo pero cuestionó el “garantismo” de los jueces
La abogada de la familia anunció que apelarán el veredicto y criticó que no se reconociera el “dolo eventual” pese a la gravedad del hecho.
Vuelco en Ruta 13: una camioneta terminó invertida y dos ocupantes resultaron con lesiones leves
Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.
Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado
El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.
Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.
Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.