Nacionales Por: InfoTec 4.026/11/2025

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

NACIONALES | Según la nota enviada al organismo, las entidades coinciden en que la implementación de los cambios ha derivado en un escenario de “desorden regulatorio”, con graves consecuencias operativas, educativas y de seguridad jurídica para todo el sistema aeronáutico civil del país.

Entre los puntos críticos señalados, las instituciones advierten un colapso administrativo en el Departamento de Control Educativo, la falta de lineamientos claros sobre la puesta en marcha del foliado digital y las demoras en la aprobación de planes de estudio. Estos problemas, aseguran, paralizan procesos esenciales para la formación de nuevos pilotos e instructores.

Otro aspecto que generó fuerte rechazo es la instrucción nocturna obligatoria para la licencia de Piloto Privado, una exigencia que —advierten— resulta imposible de cumplir para la mayoría de los aeroclubes del país que no cuentan con pistas balizadas. Esta condición, señalan, vuelve “inviable” la formación inicial y amenaza directamente la continuidad de muchas escuelas.

Pilotos profesionales surgidos del Aeroclub Realicó: Fernando Tonda junto a Fernando Pérez

También remarcan que algunas disposiciones incorporadas “comprometen la seguridad operacional”, como la figura del auto-reentrenamiento sin instructor o la posibilidad de que un examinador evalúe a un alumno propio, rompiendo criterios tradicionales de independencia y control.

Las entidades alertan, además, sobre la existencia de “criterios dispares y contradictorios” en la aplicación de la normativa, con casos en los que funcionarios intentan implementar la RAAC 61 de manera retroactiva, afectando a alumnos ya en proceso de formación.

Frente a esta situación, FADA y las instituciones firmantes solicitaron una reunión urgente con las autoridades de ANAC para frenar el deterioro del sistema y evitar consecuencias irreversibles en la aviación civil argentina.

Te puede interesar

Milei volverá a Israel para trasladar la Embajada a Jerusalén

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

Vuelco en Ruta 2: el fiscal confirmó 2 muertos y 44 heridos

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.