El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.
Los trabajadores de la carne acordaron una paritaria con el sector empresario para el período que va de noviembre 2025 a febrero 2026, que abarca incrementos salariales para todas las plantas de procesamiento del país y que en conjunto supera el 8 por ciento.
Según confirmó en sus redes sociales la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), el acuerdo se inicia con un aumento salarial de 2,5% para noviembre, y fue refrendado por el titular del gremio, Gabriel Vallejos.
Los incrementos salariales para el mencionado cuatrimestre son de 2,5 % para noviembre, 2 % para diciembre, 1,8 % para enero y 1,7% para febrero.
La Federación de la Carne acordó además que los trabajadores seguirán cobrando una suma fija de 20.000 pesos mensuales en concepto de presentismo en el trimestre diciembre-enero.
La FESITCARA viene de firmar en el inicio de la segunda mitad del año un acuerdo paritario con cifras del 1,9% en julio, 1,9% en agosto, 1,9% en septiembre y 1% en octubre.
La Federación puso de relieve la importancia de alcanzar estos índices de incremento salarial, a pesar de las limitaciones fijadas por la Secretaría de Trabajo, que fijan un tope del 1 % mensual para los aumentos de convenio que forman los gremios.
Te puede interesar
Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario
La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.
Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.
Milei volverá a Israel para trasladar la Embajada a Jerusalén
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.
Vuelco en Ruta 2: el fiscal confirmó 2 muertos y 44 heridos
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.
Corrientes bajo tensión: destrozos, amenazas y hechos de extrema violencia durante el Encuentro Plurinacional
El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.