HABILITARON PARA EL TRÁNSITO PESADO EL PASO PEHUENCHE: CARGAS PAMPEANAS YA PUEDEN PASAR A CHILE.
El Paso Pehuenche fue habilitado como nuevo cruce para el transporte de carga pesada hacia Chile, para descomprimir el congestionado “Cristo Redentor”, convirtiendo a la ruta nacional 145 en un corredor bioceánico. Unirá el sur de Mendoza y en los alrededores de la ciudad de Malargüe, con el país trasandino y hay expectativa en La Pampa. Ya estaba habilitado para el turismo.
El Paso es importante porque es el segundo más cercano a la capital chilena y permite un fácil acceso a la ciudad portuaria de Concepción, un nexo trascendental hacia cualquier destino asiático de los productos argentinos. Las obras contemplan la construcción de un playón en el kilómetro 36 de esta ruta, con el objeto de que se acopien los camiones y Gendarmería realice los controles desde allí para que el tránsito sea fluido.
El candidato a gobernador de La Pampa por el justicialismo, Sergio Ziliotto, actual diputado nacional, se comprometió esta semana a trabajar en la “potenciación del Paso para maximizar en términos turísticos y productivos esa vía de unión con Chile”.
Control aduanero
“La obra no está terminada en forma definitiva, pero el Paso está operativo y se habilitó el tránsito pesado y de cargas peligrosas. Se avanzó en cuestiones del control aduanero porque para el turismo estaba permitido”, dijo a La Arena el diputado provincial Fernando Perelló (UCR-Cambiemos). El corredor va desde el puerto de Bahía Blanca hasta Talca, en el vecino país.
El presidente de la comisión de Parlamento Patagónico de la Legislatura pampeana destacó además que la puesta en marcha del cruce internacional “despierta una gran expectativa para nuestra provincia por el desarrollo humano, social y económico que puede permitir. Falta mucho pero desde La Pampa si enfocamos bien podemos comercializar cereales, carne, productos ya elaborados”.
Según datos oficiales, el complejo aduanero Paso Pehuenche podría llegar a recibir un flujo comercial de unos 180 millones de dólares anuales en comercialización de productos. La Pampa actualmente forma parte del Comité de Integración que también integran otras provincias de Argentina y Chile, tras varios reclamos de Fernández, presidente de la Cámara de Diputados.
El transporte de carga pesada incluye la carga de unidades selladas, que hacen aduana en el origen y no se abre la carga hasta llegar al destino. Es carga peligrosa (principalmente gas y petróleo) y en lastre (vacíos).
“Este nuevo paso es un gran avance para la logística y para el intercambio comercial entre Argentina y Chile. Hemos hecho obras importantes y trabajado a la par de nuestro país vecino, para generar este nuevo cruce para los camiones, que acortará distancias, aliviará el tránsito del Paso Cristo Redentor y por sobre todo bajará los costos logísticos fundamentales para el crecimiento del país”, aseguró Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Otra de las participantes de la ceremonia de inauguración fue la titular de Vialidad Nacional Patricia Gutiérrez, quien subrayó “el esfuerzo conjunto entre los dos países, que desde ambos lados trabajaron para dejar el Paso Pehuenche en forma transitable para todo tipo de vehículos”.
“Los lazos comerciales de Argentina y Chile quedan firmemente afianzados. Es un avance no sólo en las comunicaciones sino una perspectiva de desarrollo económico para toda la región”, concluyó.
Foto: La Arena
Te puede interesar
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
Milei echó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo de los audios
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).