Agropecuarias Por: InfoTec 4.028/04/2019

OESTE PAMPEANO: LE CARNEARON UNA POTRANCA PERO COMO ES FIN DE SEMANA NO LO ATIENDEN

El pasado 26 de abril, la familia Castro Morán, humildes y conocidos campesinos de Santa Isabel encontraron una imagen que nunca hubieran querido ver: solo huesos y cuero de su potranca. Un golpe no solo al bolsillo sino al alma porque era la potranquita regalona de sus nietos y amiguitos que frecuentan las 5 ha de la chacra ubicada a orillas del pueblo.

Dieron con los rastros de los supuestos autores de este lamentable hecho y se radicó la denuncia. Pero todo en vano: ¿La respuesta policial? “No se puede hacer nada hasta el martes o miércoles porque no está la Fiscal Moyano en Victorica”

“Los chiveros del oeste estamos cansados de este desprecio por parte de los poderosos de turno que nunca dan respuesta a nuestras demandas”, manifestaron sus compañeros del MTE rural-La Comunitaria. “La ley en estas cuestiones no existe y si esta familia encuentra a los responsables y por bronca reacciona, entonces ahí aparece la Ley y le caen con todo, sin fijarse en la impotencia acumulada que siente un trabajador al que siempre le roban”.


“Se aprovechan de las buenas personas, Juan y su familia no le hacen mal a nadie. Viven de sus chivitas, de sus gallinas y sus quesos caseros. Con estas acciones los arruinan. Estamos seguros que si a estas personas les hiciera falta algo y hubiesen hablado con Juan, él sería el primero en tender una mano y ayudar sin dudar. Por eso decimos que es un acto de terrible maldad”.


No es la primera y tampoco será la última vez que suceda esto. Antes no eran tan frecuentes estos comportamientos en el Oeste Pampeano, pero quizás por la crisis o la maldad están ocurriendo cada vez más.


Los productores chiveros están cansados de tantos atropellos. En medio de una Emergencia Agropecuaria por sequía que pone en riesgo sus chivas y su producción, la ayuda tan necesaria por parte del gobierno provincial aún no llega. A esto se suma la falta de presencia de la justicia en los momentos que se la necesita. En el Oeste Pampeano y para los pequeños campesinos el Estado pareciera estar ausente."

Radio Kermese

Te puede interesar

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.