SE VIENE EL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN HOGARES Y VIVIENDAS.

La directora general de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción, Laura Biasotti, informó que a partir del presente mes y por el término de tres meses, comenzarán a ejecutarse diferentes tareas necesarias para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en el año 2020.

Provinciales23 de mayo de 2019Carlos Manuel RodríguezCarlos Manuel Rodríguez
FB_IMG_1558666050363

El operativo, que comenzó el pasado 20 de mayo se denomina “Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA)”, cuyo objetivo general es el de construir una base de datos con el registro de todas las viviendas particulares y colectivas de las áreas urbanas de la Provincia (localidades de 2.000 habitantes y más).

Por tal motivo, desde esa Dirección se informó que durante el período se observará tanto en Santa Rosa-Toay como en General Pico, General Acha, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Intendente Alvear, Realicó, Victorica, Macachín, Ingeniero Luiggi, Catriló, Quemú Quemú, Guatraché, Trenel, Rancul, Colonia Barón, General San Martín, Santa Isabel, Jacinto Arauz, Winifreda, Miguel Riglos, Parera, Caleufú y La Adela, la presencia de “listadores con credencial identificatoria” recorriendo las calles provistos de tabletas electrónicas donde cargarán los datos.

Se trata de un operativo distinto al de las encuestas tradicionales, ya que no será necesario que los censistas ingresen a las viviendas particulares ni tampoco que la personas que las habitan respondan ningún cuestionario. Se trata sólo de identificar cantidad de casas existentes por lado de manzana, nombre y altura de calles.

Cabe recordar que el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es el operativo estadístico de mayor envergadura llevado adelante en un país. El objetivo fundamental del mismo es recoger y compilar datos sobre los principales aspectos demográficos, sociales y habitacionales de la población de una provincia o país en un momento determinado.

Tradicionalmente es el operativo que suministra información estadística confiable, veraz y oportuna acerca de la magnitud, estructura, crecimiento, distribución de la población y de sus características económicas, sociales y demográficas, que sirva de base para la elaboración de planes generales de desarrollo y la formulación de programas y proyectos a cargo de organismos públicos y/o privados.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.