“SEMANA DE LA MIEL”: EL RECAMBIO GENERACIONAL EN LOS APICULTORES PAMPEANOS YA ES UNA REALIDAD.

Desde la Dirección General de Planificación Productiva, dependiente del Ministerio de la Producción, consideraron un éxito el desarrollo en la Provincia de la campaña federal identificada como “Semana de la Miel”, que culminó este fin de semana. “El balance es muy positivo, nos sorprende año tras año como llega el mensaje a los consumidores y la cantidad de colegios que visitan nuestro Parque Apícola” señaló la directora del área, María Belén Paesani.

Provinciales26/05/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MIEL TARROS

La mencionada campaña es una de las tantas acciones que se realizan en La Pampa en el marco del Plan Apícola Provincial y de las políticas de Gobierno provincial implementadas a través del Ministerio de la Producción, encabezado por Ricardo Moralejo. Con esta iniciativa, además, se pretende inculcar en las nuevas generaciones la actividad de la apicultura como emprendimiento productivo, objetivo que también se complementa con los cursos de iniciación apícola que se realizan anualmente en las instalaciones del Parque Apícola de General Pico, donde tiene su sede la Cooperativa Apícola Patagonia, presidida por Alberto Marchesi.

“Cuando comenzamos con los cursos (de iniciación) junto a Guillermo Sayt lo hicimos como un complemento más de nuestras actividades como apicultores, era hacer algo más por el que demostraba interés de incursionar en la apicultura. Era muy básico, nos juntábamos los fines de semana, después la Facultad de Veterinarias lanzó una serie de cursos cortos y desde el año pasado lo tomamos como propio desde la Cooperativa dando pie a lo que llamamos ahora los Cursos de Iniciación, con varias jornadas y el soporte del Ministerio de la Producción” contó Marchesi respecto a los inicios de las instrucciones.

La intención, de acuerdo a lo proyectado, “es darle continuidad todos los años, y este 2019 los dictaremos en agosto para finalizar en octubre, previo a la cosecha. El año pasado se armó un grupo de novatos al cual le dimos todo el apoyo de la cooperativa, pusimos la infraestructura y nuestra experiencia a disposición para que se reunieran todos los viernes. Ya con los grupos conformados la idea es presentarlos ante el INTA y al Gobierno de La Pampa, queremos reunirlos porque entendemos que en la fortaleza del grupo estarán los resultados positivos a futuro” sostuvo.

Muchos de los asistentes a los cursos avanzaron con incursiones en propóleo y adquirieron las primeras mallas, otros en la elaboración de barras de cereales en base a miel, demostrando un interés de agregarle valor a la actividad primaria de la apicultura. “La mayoría tiene una actividad paralela, pero todos apuntan a tener sus colmenas y nosotros desde la Cooperativa le permitimos, sin costo, que utilicen la sala de extracción porque recién se están iniciando”, agregó sobre la forma en que las nuevas generaciones de apicultores comienza a involucrarse en una actividad que puede ser redituable si se toma con seriedad.

Una cuestión no menor para la instrucción es poner de relieve la importancia que tienen las abejas como polinizadores para la generación de alimentos sanos y para el ambiente. “Nosotros empezamos de la misma manera, quizás con menos recursos, pero en esto tiene mucho que ver la solidaridad entre apicultores, y queremos trasladarles a ellos nuestras experiencias porque estamos convencidos de que eso les va a servir”, sostiene Marchesi. El veterano apicultor consideró un acierto del Gobierno la promoción del consumo de la miel a través de la participación en ferias y exposiciones locales, regionales y nacionales. “Toda promoción sirve, porque entre todos pretendemos fomentar el consumo de miel entre los consumidores y hacer que este alimento forme parte de las compras habituales de la familia. La Expo PyMEs fue un ejemplo reciente, nosotros hicimos un institucional y todos los que envasan en la provincia pudieron mostrar sus producciones. Y la Semana de la Miel es un caso más de ejemplo de buena promoción, porque casi mil chicos pasaron por el Parque Apícola conociendo lo que aquí hacemos”.

“Los chicos se llevaron muestras de miel, observaron el proceso, miraron con microscopios la manera en que la abeja trabaja para sacar el polen. Les entregamos instructivos, hicieron trabajos en el aula, la idea es que desde chicos conozcan y transmitan en su casa -entre otras cuestiones- que la miel es un alimento natural, sin conservantes, que contiene antioxidantes, vitaminas y minerales y que es fuente de energía rápidamente disponibles por su composición de azúcares”, continuó.

En otra definición sobre la temática, Paesani abogó por no observar la miel “como un alimento que lo incorporamos solo para endulzar un té en invierno sino que se puede utilizar en diversas preparaciones como la elaboración de panificados, postres, barras de cereal, salsas y aderezos, bebidas como la cerveza e hidromiel y en cosmética natural”. Desde el Gobierno de la Provincia se considera la actividad apícola como muy importante, en especial por quienes quieren iniciar un emprendimiento productivo, por toda la potencialidad que tiene el sector.

Es la cuarta participación de La Pampa en la campaña federal, donde se trabaja para incentivar al consumidor para que conozca las bondades de la miel e incorpore este alimento en sus compras cotidianas. “La provincia se posiciona en los primeros lugares de participación en el mercado de exportación de miel con el 11%. La apicultura es una actividad importante porque el entramado productivo apícola moviliza durante el año, y principalmente en primavera y hasta el otoño, a los apicultores y sus familias, generando empleo genuino en diversos emprendimientos”, destacó recientemente el ministro Moralejo en referencia al sector.

La actividad apícola pampeana contiene a alrededor de 300 apicultores, con unas 180.000 colmenas y una producción de alrededor de 4.000 toneladas. “Esa producción permitió que el año pasado ingresen al tesoro provincial unos 240 millones de pesos, de ahí la importancia de la constante promoción de la actividad apícola provincial”, afirmó el ministro.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.