
Un niño y su papá heridos en un accidente en camino rural de Cuatro Vientos
Fueron trasladados de urgencia al Hospital San Antonio de Padua por personal de Emergencias.
Tomás tiene 13 años y necesita sesiones de láser para tratar una mancha en su rostro. A mitad del proceso se quedó sin cobertura. A pesar de un fallo judicial, la mutual niega la prestación y la familia debe afrontar altos costos.
Regionales04 de junio de 2019Tomás tiene 13 años y por decisión propia inició un tratamiento para reducir o hacer desaparecer una gran mancha que cubre parte de su rostro. En principio recibió cobertura de la obra social Apross, pero tras nueve sesiones se interrumpió.
La familia, de Villa Huidobro, presentó un amparo en la Justicia de Río Cuarto y logró un fallo a favor, pero Apross apeló y el tratamiento debe ser actualmente costeado por los papás. Cada sesión supera los 30 mil pesos.
Norma Repetto y Miguel Danielle, papás de Tomás, decidieron exponer públicamente el caso que está en la Justicia de Río Cuarto, con la esperanza de que al tomar estado público alguien haga algo.
Ambos aseguran que no querían llegar a esta instancia pero ante la falta de respuesta de Apross no les quedó otro camino.
"Tenemos nuestro hijo que nació con una mancha en el lado izquierdo de su cara. Los médicos nos recomendaron entonces algún tratamiento pero nosotros decidimos en ese momento no hacerle nada y que él, cuando fuera mayor, decidiera lo que quisiera hacer. Después comenzamos a averiguar porque su mancha fue tornándose cada vez más roja. No sabíamos los inconvenientes que después iban a venir", comienza diciendo Norma.
La mamá asegura que los primeros años no hubo mayores problemas, pero cuando el niño comenzó en la escuela primaria y cumplió sus 9 años evidenció molestias por las constantes preguntas y hasta burlas.
"No solamente de sus compañeros, que fueron los que mejor lo tomaron, sino también de personas grandes. Tomás juega al fútbol y muchas veces le preguntaban qué tenía y él se sentía muy molesto. Entonces un día se plantó en el espejo y me dijo: ´Mamá, yo me quiero sacar esta mancha´. Eso me llego al corazón como madre y me di cuenta de que le estaba molestando mucho”, dice Norma.
Más allá de lo estético también está el temor y el riesgo para la salud del adolescente.
Tras asesorarse, la familia llegó a Madevi -que es la Asociación Argentina para Tratamiento de la Mancha de Vino Oporto-. Esta agrupación reúne a padres de niños que tienen esta patología, definida como una “malformación vascular congénita”.
"Me contacté con ellos y fueron una gran contención. Me dijeron que existía un tratamiento y que antes sólo se hacía en Chile, pero que ahora existía en Buenos Aires, Mendoza y Tucumán; así comenzamos siendo asesorados”.
Admiten los padres que dejaron pasar mucho tiempo con Tomás, pero aclaran que fue por falta de conocimiento.
“Por eso exponemos nuestro caso, por si alguien ve la nota y sufre de esto, que comience con el tratamiento cuanto antes porque puede tener consecuencias irreversibles", advierte la mamá.
Este tipo de manchas en muchas ocasiones son mencionadas como “de nacimiento”.
Respuestas insólitas
En 2015 la familia presentó toda la documentación a la obra social Apross, que había contratado 20 años atrás, antes de que naciera Tomás.
"Todo resultó bien y rápido. En julio fuimos Córdoba y en septiembre ya fue la primera sesión; nos dieron dos sesiones en principio para ir evaluando el tratamiento y les fuimos presentado todos los estudios sin problemas", dice Norma.
Y menciona que fue la dermatóloga infantil del Centro Médico Basterrica, de Buenos Aires, quien le señaló el tratamiento a seguir, que contemplaba la realización de 20 sesiones o más, según la evolución. El tratamiento era muy lento pero comenzó a dar resultados.
Cada sesión de láser, que permite ir reduciendo la mancha, actualmente cuesta 30.000 pesos.
En pleno tratamiento la familia se hacía cargo de los gastos de traslado y la obra social cubría el total del monto de la sesión. "Hicimos hasta la número 9 pero en la 10 Apross se negó continuar el tratamiento. De ésto hace ya hace un año y medio”.
A partir de ese momento todo cambió. “Comenzaron los problemas. Ellos (la mutual) ni siquiera nos atendían, no había respuestas. Las contestaciones eran ilógicas, nos pedían que lo lleváramos a un dermatólogo prestador, fuimos y nos dijo que había que seguir con el tratamiento que habíamos empezado. Ellos mismos, que nos habían aconsejado ese dermatólogo, después nos dijeron que era insuficiente la firma de ese médico”,relatan los papás.
Asimismo, aseguran que desde la obra social hasta ponían en dudas las fotos que enviaban de su hijo como parte de la historia clínica, argumentando que no eran originales.
La próxima sesión que debe hacerse Tomás tiene fecha el 20 de agosto, pero los padres no saben si podrán seguir sosteniendo económicamente el tratamiento.
Mientras tanto, el caso sigue en la Justicia. "En este camino vi que hay niños que están pasando por la misma situación y aun peores que mi hijo. Esto tiene que sentar un precedente. Yo me pregunto qué va a pasar si hay otro caso, la lucha no es solamente por Tomás", sentencia la mamá.
«PESE A LA PRUEBA ABRUMADORA, SE NEGARON A PRESTAR EL SERVICIO»
Cuando los papás se vieron asfixiados por la circunstancia y que ya no se podía avanzar en el proceso administrativo, pidieron una acción de amparo, señaló Luis Arrieto, abogado de Villa Huidobro al cual recurrieron los padres de Tomás.
“Yo pensé que con la sola interposición de la demanda, cuando compareciera Apross y viera los antecedentes, que son muy claros, iban a evitar confrontar y reanudarían la cobertura, pero para sorpresa mía contestaron la demanda oponiéndose a la prestación de la cobertura", señala el letrado.
La respuesta de la obra social sostenía que el adolescente podía hacerse el tratamiento en Córdoba, sin aclarar mucho más. “Teníamos en claro que quien presta el servicio de calidad es de Buenos Aires, entonces reunimos toda la prueba que significa un proceso judicial, y todos coincidían en que debía seguir el tratamiento con cobertura de Apross en la clínica Basterrica de Capital Federal, pero a pesar de la prueba abrumadora que había en contra de Apross tampoco prestaron el servicio", señaló Arrieto.
Previo a la resolución, la Cámara de Río Cuarto citó a las partes a una audiencia de conciliación. “Fuimos con los papás y para nuestra sorpresa, Apross con una excusa muy vana no fue a la audiencia porque argumentaron que el chófer que llevaba al representante de la obra social había chocado», indica el letrado.
En Río Cuarto fueron atendidos por el secretario de la Cámara, quien les indicó que la resolución saldría prontamente.
Pero la mutual apeló el fallo, con lo cual el expediente se va al Tribunal Superior. "Ellos habían contratado la mutual antes del nacimiento de Tomás. No hay discusión posible, parece que todo pasa por un cambio de política de Apross, donde han decidido no afrontar gastos, que ellos llamaran extraordinarios, y han dejado a este joven sin cobertura médica sin una razón y con un fallo en contra", subraya.
Fueron trasladados de urgencia al Hospital San Antonio de Padua por personal de Emergencias.
Habían sido rescatados en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitados en el centro de rescate Tatú Carreta.
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.