AVANZA LA REFORMA DE LA LEY DE MALTRATO ANIMAL

Con la presencia de nuevos expositores, se escucharon las posturas de especialistas, veterinarios y asociaciones protectoras de animales. Hay más de 20 proyectos de ley en análisis.

Provinciales05/06/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
LEY DE MALTRATO ANIMAL

Un plenario de las comisiones de Legislación General y Legislación Penal de la Cámara de Diputados retomó el debate sobre los proyectos contra el maltrato animal destinados a reformar la Ley 14.346.

Con la exposición de especialistas y actores sociales involucrados en la temática, las comisiones acordaron una serie de encuentros basados en una metodología de tratamiento organizada en torno de tres ejes temáticos diferenciados, repartidos en cuatro audiencias tendientes a escuchar las opiniones de expertos y representantes de asociaciones protectoras de animales.

El titular de la Comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, (Pro), realizó una síntesis de temas tratados hasta el momento en las audiencias y manifestó que “vamos a sacar la mejor ley posible con la diversidad de observaciones que tenemos”.

El legislador del Pro precisó que “estas reuniones, con casi 100 expositores, nos han sido muy provechosas; tenemos la responsabilidad y un desafío enorme de lograr un dictamen de consenso y de protección a los animales”.

Abrió la jornada Julia Busqueta, directora del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, quien expresó que la temática debe ser abordada “desde los tres poderes del Estado”. Respecto de los proyectos, Busqueta dijo que no apoya ninguno porque “no tienen características de integralidad” y pidió ampliar la tipificación de delitos y aumento de penas como “mínimo de 4 años”.

Por su parte, la periodista y escritora Valeria Schapira habló en nombre del colectivo de periodistas y actores proteccionistas de animales, para señalar que “más allá de las distintas posturas tenemos la obligación moral de hablar por los que no tienen voz”. Además, pidió que “salga la ley que endurezca las penas por maltrato animal”.

A su turno, Virginia Burtin, presidenta del Círculo de Veterinarios de Moreno, hizo hincapié en la “salud animal para la convivencia en una sociedad”. Abogó porque sea castigado el abandono y haya tenedores responsables y solicitó que se clarifique en la reforma que “los únicos que podemos tomar decisiones médicas en los animales somos nosotros (los veterinarios)”.

María de Ponti, integrante de ONGS en Red, habló de la importancia de una “legislación clara y un Estado presente”, y señaló que “la mayoría de las denuncias de maltrato están hechas por organizaciones”.

Otro expositor fue Miguel Ángel Luna, titular del Circulo de Veterinarios de Merlo, quien sugirió “dotar a la ley de objetivos contundentes y educación”, y puntualizó que “no hay que olvidar a los animales de distintas especies, las penas acordes, las multas, la figura del tenedor responsable porque somos la primera línea de defensa de los animales”.

Alejandra Bouso, del Espacio de Bienestar animal en Zoonosis, se centró en la necesidad de campañas educativas y aportó números sobre el abandono en perros y gatos: “Cada 3 habitantes hay 1 animal de compañia, de ellos un tercio está en situación de abandono. En total son 500.000 en la ciudad”.

Por otra parte señaló que “no hay reglas claras que establezcan la responsabilidad del adoptante, ni aumento de penas que puedan ser sostenibles y aplicables”.

Desde la Agrupación Alerta Galgo, Elba Tiburzi reclamó que “los 257 diputados se pronuncien a favor del aumento de las penas, sólo pedimos esto, vamos a lo viable, a un bien común, integral y a corto plazo”.

Por su parte, Aranza Puig, coordinadora del Departamento de Salud Animal del Municipio de Funes, Santa Fe, se pronunció en torno de la transformación que ha vivido su ciudad, en donde se brinda un servicio público “castrando, educando y con atenciones veterinarias gratuitas”. Al respecto aseguró que “hace un año no hay estado de abandono de animales, logramos que los humanos visualicen el problema”.

A su turno, Andrea Scasserra, de la organización Cael Caballos Argentinos en Libertad, exigió mayores penas, registro de maltratadores y castraciones masivas, ya que es la “única forma –consideró- de reducción de animales en las calles”. A su vez, pidió que se instale un “hospital público de veterinaria y un registro asociaciones animalistas”.

Por su parte, Ángel Minetti, veterinario responsable de logística unidad móvil quirúrgica del Departamento Las Colonias, detalló su experiencia de avance en la protección de animales, con este “servicio público” que brinda a las 37 comunas, en donde había “superpoblación animal”.

Por último, el abogado Dante Calderón consideró que es “necesario tener normas eficaces que se cumplan”. El letrado pidió la gratuidad para que los denunciantes puedan litigar, educación para que las “leyes se cumplan” y que las penas sean “alternadas o conjuntas con inhabilitaciones, pago de multas e incorporar la tentativa de abandono como “agravante”.

Plan B Noticias.

Te puede interesar
Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

IPEMyA 188

Violencia escolar en Villa Huidobro: alumna termina con hematoma tras agresión dentro del colegio

InfoTec 4.0
Policiales12/09/2025

En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.

concejo realico celina rivas (FILEminimizer)

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.