![AGUSTINA](/download/multimedia.normal.abded74c9f4d1dd4.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El lunes 10 de junio a partir de las 10:45 los alumnos junto a la guía de los docentes, presentaron el Proyecto Institucional “PATRULLA ECOLOGISTA”, en el marco de la Feria Escolar, a toda la comunidad educativa.
Regionales17 de junio de 2019EL proyecto institucional surge a partir de la problemática de los residuos sólidos que se generan día a día, por ello desde la Institución se propone desarrollar un cambio de HÁBITOS Y COSTUMBRES, un cambio del ESTILO DE VIDA, adoptando un ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO y la necesidad de un esfuerzo por aprender e incorporar el RECICLAJE.
Se lleva a cabo una campaña desde la Institución, a través de la cual se almacenan botellas plásticas, latas y cartón para reciclar en talleres. A partir del día de la presentación del proyecto se lanzó otra campaña ¡Súmate al compostaje doméstico! solicitando a cada familia que acerquen los residuos orgánicos que generan en sus hogares, para su tratamiento en la Institución, a fin de obtener compost.
La Sra Directora Claudia Ibáñez, realizó la apertura de la feria escolar, fundamentando el propósito del proyecto institucional.
Los alumnos organizados por colores, en grupos de edades heterogéneas, inician la exposición y muestra. Cada grupo trabaja con diferentes temáticas en relación a la problemática.
Grupo AMARILLO: Las tres R. Juegos tradicionales con material reciclado.
Grupo FUCSIA: Residuos orgánicos e inorgánicos. Reutilización de materiales para construcción de puff, portarretratos, portavasos, entre otros.
Grupo NARANJA: Clasificación de residuos. Presentación en Powerpoint.
Grupo VERDE: El tiempo de degradación de los residuos. Clasificación de la basura empleando la lengua extranjera: inglés.
Se contó con un marco de público interesante, destacándose el acompañamiento de la Coordinadora de Área Claudia Chiosso, las familias, los pequeños de Nivel Inicial junto a su docente y vecinos de la localidad.
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Las autoridades investigan el trágico suceso.
La Municipalidad de Rancul recuerda a la comunidad que, según la normativa vigente, solo está permitida la venta de números para rifas o sorteos que cuenten con la debida autorización del municipio o, en su caso, de DAFAS de la Provincia de La Pampa.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-