HOY COMIENZA A FUNCIONAR EL CHEQUE ELECTRÓNICO

El cheque electrónico, Echeq, entrará en vigencia desde hoy con lo que los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos.

Nacionales01/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
2861405w1033

Los Echeq, tal como los cheques tradicionales, pagarán el impuesto a los créditos y débitos bancarios, especificaron desde la AFIP y detallaron que "solo cambia el soporte".

La norma "obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de Echeqs", detalló el Banco Central en un comunicado que emitió el viernes a la tarde y precisó que "la emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente".

"El Echeq será realizado y circulará por medios puramente electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los Echeqs serán funciones exclusivas de las entidades financieras", informó.

 La simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales; cantidad de endosos sin límite, la reducción de los costos operativos en comparación con el cheque tradicional, la seguridad y la efectividad y la reducción de motivos de rechazo, son las principales ventajas del cheque electrónico que se destacaron desde el BCRA.

 El cheque electrónico es una innovación promovida desde la entidad monetaria para simplificar las operaciones y reducir sus costos.

 Para mejorar la operatoria el Directorio del Central aprobó tres normas que complementan el instrumento: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria y las otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles.

 El cheque electrónico además es una fuente de financiamiento que tiene especial relevancia para el sector pyme porque facilitará su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos, destacaron.

 ¿Cómo se armará un cheque?
Según explica la resolución de octubre del año pasado (la comunicación A6578), "el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método electrónico que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la integridad del instrumento, la confiabilidad de la operación de emisión y su autenticación en su conjunto (...)". Es decir lo podrá hacer por home banking, por ejemplo. Y enviarlo a un receptor.

A la vez, los mismos podrán ser "endosados y/o avalados en forma electrónica, siempre y cuando se utilicen para ello mecanismos que cumplimenten lo requerido en el párrafo precedente", señala.

Por qué un cheque electrónico
Según explicó Jorge Larravide, gerente comercial de LINK, armar el eCheq "será una funcionalidad de una app, de home banking y todo lo que sería equivalente a la firma escrita, se toma válido en esa plataforma: usuario, con clave, coordenadas o token. En lugar de emitir una transferencia, emitís un cheque electrónico. Y luego firmás electrónicamente", detalló.

Entre las ventajas señaló a la seguridad. "Una empresa que tiene una chequera, le desaparece y hasta que se da cuenta que le falta puede haber un montón de cheques circulando a nombre de la compañía. Y encima hay un trámite engorroso para denunciar esos cheques como robados", explicó Larravide.

"Esta modalidad de cheques electrónicos evitará también que haya cheques falsos", agregó Rosario Flores Vidal, gerenta de Productos del Banco Industrial, una de las entidades que tendrá este servicio. "Por ejemplo se reduce a la mitad la probabilidad de emitir cheques con errores formales que luego son rechazados, o se facilita su negociación o depósito sin necesidad de presencia física", agregó Pablo García Arabehety, gerente de Sistemas del BCRA. A la vez, para los usuarios, sobre todo aquellos que cobran en este formato, podría haber otra ventaja: "Hay áreas de proveedores que atienden en horarios limitados, como los viernes de 12 a 13. Como es una modalidad electrónica, podría circular los siete días de la semana", confió Larravide.

 
 
 

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.

Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.