HOY COMIENZA A FUNCIONAR EL CHEQUE ELECTRÓNICO

El cheque electrónico, Echeq, entrará en vigencia desde hoy con lo que los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de canales electrónicos.

Nacionales01/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
2861405w1033

Los Echeq, tal como los cheques tradicionales, pagarán el impuesto a los créditos y débitos bancarios, especificaron desde la AFIP y detallaron que "solo cambia el soporte".

La norma "obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de Echeqs", detalló el Banco Central en un comunicado que emitió el viernes a la tarde y precisó que "la emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente".

"El Echeq será realizado y circulará por medios puramente electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los Echeqs serán funciones exclusivas de las entidades financieras", informó.

 La simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales; cantidad de endosos sin límite, la reducción de los costos operativos en comparación con el cheque tradicional, la seguridad y la efectividad y la reducción de motivos de rechazo, son las principales ventajas del cheque electrónico que se destacaron desde el BCRA.

 El cheque electrónico es una innovación promovida desde la entidad monetaria para simplificar las operaciones y reducir sus costos.

 Para mejorar la operatoria el Directorio del Central aprobó tres normas que complementan el instrumento: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria y las otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles.

 El cheque electrónico además es una fuente de financiamiento que tiene especial relevancia para el sector pyme porque facilitará su negociación, pudiendo realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operacionales, de traslado y verificación de documentos, destacaron.

 ¿Cómo se armará un cheque?
Según explica la resolución de octubre del año pasado (la comunicación A6578), "el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método electrónico que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la integridad del instrumento, la confiabilidad de la operación de emisión y su autenticación en su conjunto (...)". Es decir lo podrá hacer por home banking, por ejemplo. Y enviarlo a un receptor.

A la vez, los mismos podrán ser "endosados y/o avalados en forma electrónica, siempre y cuando se utilicen para ello mecanismos que cumplimenten lo requerido en el párrafo precedente", señala.

Por qué un cheque electrónico
Según explicó Jorge Larravide, gerente comercial de LINK, armar el eCheq "será una funcionalidad de una app, de home banking y todo lo que sería equivalente a la firma escrita, se toma válido en esa plataforma: usuario, con clave, coordenadas o token. En lugar de emitir una transferencia, emitís un cheque electrónico. Y luego firmás electrónicamente", detalló.

Entre las ventajas señaló a la seguridad. "Una empresa que tiene una chequera, le desaparece y hasta que se da cuenta que le falta puede haber un montón de cheques circulando a nombre de la compañía. Y encima hay un trámite engorroso para denunciar esos cheques como robados", explicó Larravide.

"Esta modalidad de cheques electrónicos evitará también que haya cheques falsos", agregó Rosario Flores Vidal, gerenta de Productos del Banco Industrial, una de las entidades que tendrá este servicio. "Por ejemplo se reduce a la mitad la probabilidad de emitir cheques con errores formales que luego son rechazados, o se facilita su negociación o depósito sin necesidad de presencia física", agregó Pablo García Arabehety, gerente de Sistemas del BCRA. A la vez, para los usuarios, sobre todo aquellos que cobran en este formato, podría haber otra ventaja: "Hay áreas de proveedores que atienden en horarios limitados, como los viernes de 12 a 13. Como es una modalidad electrónica, podría circular los siete días de la semana", confió Larravide.

 
 
 

Te puede interesar
experimental rodriguez 1

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

InfoTec 4.0
Nacionales21/08/2025

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.