CONGRESO DEL AGUA: INTERESANTE EXPERIENCIA EDUCATIVA DE ALUMNOS DE LA 249, ESTUDIANTES A DOCENTE Y LA ESCUELA DE COMERCIO.-

El Prof. Santiago Benefú nos contó sobre la experiencia vivida en Jornada por el Rio Atuel. La actividad conjunta entre la Escuela Nº 249 y el ISFD Colonia Barón Extensión Áulica Realicó, sumó ademas a la Escuela de Comercio.- El Gobierno de la Provincia de La Pampa, con motivo de celebrar su día, invitó a todas las instituciones educativas a través del Ministerio de Cultura y Educación a desarrollar una jornada con el objetivo de trabajar, indagar y concientizar a los alumnos y a las diferentes comunidades educativas sobre la problemática del Atuel. El evento se llevó a cabo en el MEDASUR de Santa Rosa.-

Locales22/03/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20180322-WA0047
Alumnos de la carrera docente, de la Escuela 249 y de la Escuela de Comercio.


En esta ocasión la Escuela de Educación Primaria N° 249 Herminia Gandini de Díaz, con la presencia de la docente Daniela Martín, convocó al Instituto Superior de Formación Docente Colonia Barón, Extensión Áulica Realicó a través del área de Ciencias Sociales y su Didáctica II a llevar a cabo de forma conjunta la jornada mencionada anteriormente. También participó de forma voluntaria la escuela de Comercio de Realicó representada por el Prof de geografía Santiago Benefú.-


De esta forma se desarrolló una articulación de tres niveles educativos, lo que resultó totalmente significativo y enriquecedor ya que se genera una instancia de aprendizaje dual en la cual las alumnas docentes refuerzan sus prácticas, la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 249 genera una instancia de aprendizaje cooperativo, nucleante y abierto producto de la colaboración y participación de todos aquellos que formaron parte de esta experiencia. La Escuela de Comercio proporcionó a un total de nueve alumnos los cuales explicaron a toda la comunidad el funcionamiento de una maqueta que representaba a la provincia de Mendoza y La Pampa y el perjuicio generado en esta última al interrumpir de forma voluntaria al caudal de agua del Rio Atuel.
La Escuela pone a disposición sus instalaciones, los recursos humanos y a todo su alumnado del turno mañana y del turno tarde, también aporta recursos de carácter multimedia y mobiliario especifico, el ISFD aporta un total de diecinueve alumnas docente y diversos recursos didácticos que fueron implementados para desarrollar cada una de las actividades planteadas acordes a las edades de los alumnos.

                                                IMG-20180322-WA0048


Detalle de la Jornada:


Se da apertura para toda la comunidad a través de la lectura de la leyenda del “Origen del Rio Atuel” a cargo de la docente y narradora realiquense Natalia Corallo.

Primer grado tiene planteada una actividad que consiste en lectura de imágenes del Oeste del Pampeano y del Sureste mendocino. Las primeras muestran la desertificación, la erosión y el daño ambiental de esa región de la Provincia de La Pampa, mientras que las otras imágenes muestran el gran oasis productivo y pujante que la Provincia de Mendoza ha podido desarrollar desviando el caudal del Rio Atuel de su cauce natural.



Como actividad final realizaron junto con la colaboración de la docente del área de Música una actividad de expresión corporal, la cual constaba de un mapa de la Provincia de La Pampa dibujado sobre el suelo del patio cubierto, en el mapa se encontraba indicado el cauce natural del Rio Atuel, los alumnos se ubicaron sobre el, se los tapo con una tela de color celeste y ellos se movieron conforme al sonido de las aguas del rio.

En tanto los alumnos de 2° y 3° grado participaron de una obra de títeres la cual tenía como protagonista a una anciana pastora de la localidad de Santa Isabel La Pampa y a un finquero de la Ciudad de general Alvear Mendoza, que expresan y ponen de manifiesto de forma pacífica la problemática del Rio Atuel.

                                                        20180322_233137


Los niños de 4° y 5° grado desarrollan una actividad lúdica sobre un mapa de la Provincia de La Pampa, el cual incluía diversas consignas que promovían el aprendizaje y/o repaso de los nombres y ubicación de cada uno de los departamentos en los que se encuentra dividida administrativamente la Provincia .
El juego responde a una modalidad similar a lo que popularmente se denomina “Pato Ñato” o “Huevo Podrido” y se desarrollo bajo la coordinación de las docentes y de las alumnas docentes.
Al finalizar el juego debía quedar el mapa de la pampa totalmente poblado, una vez logrado se llevaba a cabo de forma conjunta una reflexión que partía de nombrar y ubicar a los departamentos afectados por la falta de caudal del Rio Atuel.


En tanto sexto grado participó de la proyección de un video sugerido por el Ministerio de educación el cual se denomina “Crónica de un rio Robado”, posterior a esto y luego de llevar a cabo una reflexión de forma grupal se procede a la redacción de una carta al lector destinada a publicar en los medios de comunicación de la localidad de Realicó.

                           FB_IMG_1521757658198


A modo de cierre la jornada finaliza con la proyección de la “Zamba del Rio Robado” la cual también ha sido sugerida por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa.


Además de la articulación del nivel primario y terciario la cual es de suma importancia a nivel educativo y pedagógico, esta actividad tenía como principal objetivo acercar a la comunidad a través de diferentes actividades de distintos grados de complejización un mensaje claro y conciso que consistía en conocer y visualizar la problemática ambiental que padece el Oeste pampeano y su gente, la cual ve su vida afectada a causa de la interrupción humana del caudal del rio, el cual no puede circular con libertad por su cauce natural.
Si la provincia vecina de Mendoza reconociese que el Rio es interprovincial, y mejorara la eficiencia de su sistema de riego artificial, el oeste de La Pampa también podría disfrutar de un oasis natural y dignificaría notablemente a los habitantes de esta región.

Te puede interesar
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.