
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Guzmán: “Las rutas nacionales se han deteriorado de tal manera que ya hay un alerta general, a tal punto que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”.
Provinciales27 de julio de 2019La situación se trató en el encuentro del Consejo Federal Vial donde estuvieron, además, todos los representantes de las distintas direcciones provinciales de Vialidad del país, encuentro del cual formó parte un representante de la Dirección Nacional de Vialidad. El subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, Juan Carlos Guzmán, estuvo allí y se refirió a los lineamientos generales trazados luego del encuentro, donde destacó que se viene alertando sobre el deterioro de las rutas nacionales a nivel país. “Vialidad Nacional, como organismo técnico que se creó en 1932 ha sufrido, a partir de las políticas nacionales en el año 2017, el vaciamiento de lo que fue la histórica Vialidad Nacional; se creó Corredores Viales S.A., y hoy en día las rutas nacionales que unen capitales, puertos y vínculos con otros países en materia de producción y turismo, se han deteriorado de tal manera, que ya hay un alerta general a tal punto de que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”, indicó.
La Pampa
Sobre la situación que se registra a nivel de la Provincia, el ingeniero jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, consideró las problemáticas de las rutas provinciales producto del deterioro y abandono de las rutas nacionales. “Desde aquí podemos plantear dos situaciones, por un lado el abandono y falta de inversión de las Rutas Nacionales N°152, 143 y 232 que atraviesan a La Pampa hacia el sur del país, más precisamente a la zona productiva de Vaca Muerta. El otro punto que notamos, mediante estudios y censos de tránsito, es el notable aumento del tránsito en las Rutas Provinciales 18 y 20, que utilizan los transportistas dadas las condiciones de las RN, sobre nuestras porque nuestras rutas no fueron construidas y pensadas con ese fin. Sobre estas rutas provinciales estamos con dos obras para mantener la seguridad y el confort hacia el usuario”, indicó.
En relación a las inundaciones registradas en el año 2017, Cadenas informó sobre la poca respuesta obtenida por parte del organismo nacional. “No hemos tenido eco en los reclamos y propuestas que hemos acercado a Vialidad Nacional sobre la derivación en las RN cortadas (188, 35 y 5) y claramente eso fue derivado a las rutas provinciales, y eso es hoy la inversión que estamos haciendo en la RP7. Esto se planteó con las autoridades de Vialidad Nacional y no llegamos a ningún acuerdo. Es entendible el daño generado por el tránsito derivado que aceleró el daño en nuestras rutas”, sostuvo.
“La RN 35, por ejemplo, se encuentra con un mantenimiento mínimo de corte de pastos y extracción de algún árbol caído, lo que no se ve es inversión sobre la cinta asfáltica que son las que generan seguridad y confort al usuario. Sobre la RN 152 tenemos la licitación que tanto se esperaba, en junio del 2018, y todavía no tenemos noticias de que se haya adjudicado o firmado contrato para iniciar los trabajos. En la RN 151, al igual que la 230, entre las localidades de Puelches y Gobernador Duval se utiliza la banquina en lugar de la calzada lo que denota claramente el estado deplorable que tiene la ruta”, manifestó.
Cadenas se refirió a los alteos generados luego de las inundaciones del 2017. “Sobre las rutas provinciales están todos finalizados y transitables con sus medidas de seguridad. En lo que respecta a Vialidad Nacional, lo que se puede ver es que en los alteos de Eduardo Castex y Embajador Martini, se encuentran en una situación, llamada por ellos, de emergencia. Es una obra precaria que no tiene un uso definitivo, sino que es para dar paso, pero es carente de estructura que le de uso en el tiempo, son obras sin finalizar. En el caso del alteo del Bajo Giuliani, la Provincia hizo la inversión de levantar el nivel para evitar el anegamiento de la Capital provincial con el sur del país, y lo que debería haber terminado Vialidad Nacional, que era una carpeta de rodamiento de cinco centímetros, no se ejecutó nunca. Estamos muy preocupados porque peligra la obra hecha”, concluyó.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.