
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Guzmán: “Las rutas nacionales se han deteriorado de tal manera que ya hay un alerta general, a tal punto que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”.
Provinciales27 de julio de 2019La situación se trató en el encuentro del Consejo Federal Vial donde estuvieron, además, todos los representantes de las distintas direcciones provinciales de Vialidad del país, encuentro del cual formó parte un representante de la Dirección Nacional de Vialidad. El subsecretario de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, Juan Carlos Guzmán, estuvo allí y se refirió a los lineamientos generales trazados luego del encuentro, donde destacó que se viene alertando sobre el deterioro de las rutas nacionales a nivel país. “Vialidad Nacional, como organismo técnico que se creó en 1932 ha sufrido, a partir de las políticas nacionales en el año 2017, el vaciamiento de lo que fue la histórica Vialidad Nacional; se creó Corredores Viales S.A., y hoy en día las rutas nacionales que unen capitales, puertos y vínculos con otros países en materia de producción y turismo, se han deteriorado de tal manera, que ya hay un alerta general a tal punto de que ya se está solicitando la emergencia vial. Todo esto debido a las políticas nacionales de no inversión sobre la red nacional de rutas”, indicó.
La Pampa
Sobre la situación que se registra a nivel de la Provincia, el ingeniero jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, consideró las problemáticas de las rutas provinciales producto del deterioro y abandono de las rutas nacionales. “Desde aquí podemos plantear dos situaciones, por un lado el abandono y falta de inversión de las Rutas Nacionales N°152, 143 y 232 que atraviesan a La Pampa hacia el sur del país, más precisamente a la zona productiva de Vaca Muerta. El otro punto que notamos, mediante estudios y censos de tránsito, es el notable aumento del tránsito en las Rutas Provinciales 18 y 20, que utilizan los transportistas dadas las condiciones de las RN, sobre nuestras porque nuestras rutas no fueron construidas y pensadas con ese fin. Sobre estas rutas provinciales estamos con dos obras para mantener la seguridad y el confort hacia el usuario”, indicó.
En relación a las inundaciones registradas en el año 2017, Cadenas informó sobre la poca respuesta obtenida por parte del organismo nacional. “No hemos tenido eco en los reclamos y propuestas que hemos acercado a Vialidad Nacional sobre la derivación en las RN cortadas (188, 35 y 5) y claramente eso fue derivado a las rutas provinciales, y eso es hoy la inversión que estamos haciendo en la RP7. Esto se planteó con las autoridades de Vialidad Nacional y no llegamos a ningún acuerdo. Es entendible el daño generado por el tránsito derivado que aceleró el daño en nuestras rutas”, sostuvo.
“La RN 35, por ejemplo, se encuentra con un mantenimiento mínimo de corte de pastos y extracción de algún árbol caído, lo que no se ve es inversión sobre la cinta asfáltica que son las que generan seguridad y confort al usuario. Sobre la RN 152 tenemos la licitación que tanto se esperaba, en junio del 2018, y todavía no tenemos noticias de que se haya adjudicado o firmado contrato para iniciar los trabajos. En la RN 151, al igual que la 230, entre las localidades de Puelches y Gobernador Duval se utiliza la banquina en lugar de la calzada lo que denota claramente el estado deplorable que tiene la ruta”, manifestó.
Cadenas se refirió a los alteos generados luego de las inundaciones del 2017. “Sobre las rutas provinciales están todos finalizados y transitables con sus medidas de seguridad. En lo que respecta a Vialidad Nacional, lo que se puede ver es que en los alteos de Eduardo Castex y Embajador Martini, se encuentran en una situación, llamada por ellos, de emergencia. Es una obra precaria que no tiene un uso definitivo, sino que es para dar paso, pero es carente de estructura que le de uso en el tiempo, son obras sin finalizar. En el caso del alteo del Bajo Giuliani, la Provincia hizo la inversión de levantar el nivel para evitar el anegamiento de la Capital provincial con el sur del país, y lo que debería haber terminado Vialidad Nacional, que era una carpeta de rodamiento de cinco centímetros, no se ejecutó nunca. Estamos muy preocupados porque peligra la obra hecha”, concluyó.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.