ABRIÓ LA TEMPORADA DE RIEGO EN LA PAMPA, CON 8000 HECTÁREAS EN PRODUCCIÓN.

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, dio apertura a la temporada de riego 2019/2020 a orillas del Río Colorado en el Puente Dique de 25 de Mayo.

Provinciales23 de agosto de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Temporada de riego 2019



El ministro estuvo acompañado por el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo; el presidente del EPRC Enrique Schmidt, los diputados nacionales Melina Delú y Ariel Rauschemberger, además de diputados provinciales, funcionarios y representantes de entidades intermedias de productores y escolares.

En la oportunidad Moralejo señaló que cuando se habla de la inauguración de una nueva temporada es que "estamos inaugurando un nuevo ciclo de vida, que traerá trabajo, desarrollo económico y progreso". Agregó que "a esto se suma las actividades económicas que ya están consolidadas como es la explotación petrolera, el desarrollo de los servicios en petróleo, que dan trabajo a una importante cantidad de vecinos".

Se refirió también al desarrollo industrial de la zona, con una inversión más que importante y en la cual colabora la Provincia y se trata de un emprendimiento "único en el país y Sudamérica y que servirá para dar insumos para lo que es el proyecto de Casa de Piedra desde La Pampa". Añadió que a eso se suma las producciones renovables y esto basado en el desarrollo de las producciones bajo riego, agrícolas, furtihortícolas y vitivinicolas, "todos emprendimientos que van encontrando su lugar, tanto en el empresariado, como en la gente que quiere invertir y en los diferentes mercados".

Destacó que hoy se están regando alrededor de 8.000 hectáreas, donde unas 5.000 son de alfalfa encontrando posibilidades para que hoy esté presente este producto pampeano en Emiratos Árabes donde se exporta y "se seguirá exportando a todos los países árabes, dado que es un mercado en el cual somos competitivos". Informó que también se producen alrededor de 3.000 hectáreas de maíz y "apostamos a desarrollar el año próximo unas 2.000 hectáreas más, lo que superaremos las 10.000 hectáreas bajo riego", apuntó.

Señaló que "es gracias al agua que nos da el el Río Colorado. Ese agua que tenemos que estar defendiendo porque lleva al desarrollo de toda esta comarca, no solamente de estas producciones tradicionales, sino de otro tipo de producciones en las cuales se inserta la ganadería y la utilización de la biomasa para producir bajo un proyecto de una inversión importantisima a través del biogas y energías renovables. Y esto creo que es lo importante, ya que sólo se lleva adelante con la provisión de agua de nuestro Río".

Afirmó que "tenemos que defender nuestras aguas, por eso decimos No a Portezuelo, no en manos de Mendoza, donde no solamente se trata de una represa hidroeléctrica, sino de una represa de altura que quiere trasvasar el agua al río Grande al Atuel y que quiere despejar de agua a las provincias que estamos río abajo, por eso debe defenderse con todas las fuerzas, todas las provincias que conforman la cuenca del Colorado y vemos que ese apoyo se está logrando".

"La Pampa fue pionera en esta lucha, pero tiene que estar apoyada por todos, porque así será la única forma de tener los caudales adecuados para poder desarrollar los márgenes del río, con las localidades que están a su vera y esto no lo podemos regalar, lo tenemos que hacer en una lucha permanente, en la cual demostramos la eficiencia del uso de nuestro agua", concluyó.
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.