ABRIÓ LA TEMPORADA DE RIEGO EN LA PAMPA, CON 8000 HECTÁREAS EN PRODUCCIÓN.

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, dio apertura a la temporada de riego 2019/2020 a orillas del Río Colorado en el Puente Dique de 25 de Mayo.

Provinciales23/08/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Temporada de riego 2019



El ministro estuvo acompañado por el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo; el presidente del EPRC Enrique Schmidt, los diputados nacionales Melina Delú y Ariel Rauschemberger, además de diputados provinciales, funcionarios y representantes de entidades intermedias de productores y escolares.

En la oportunidad Moralejo señaló que cuando se habla de la inauguración de una nueva temporada es que "estamos inaugurando un nuevo ciclo de vida, que traerá trabajo, desarrollo económico y progreso". Agregó que "a esto se suma las actividades económicas que ya están consolidadas como es la explotación petrolera, el desarrollo de los servicios en petróleo, que dan trabajo a una importante cantidad de vecinos".

Se refirió también al desarrollo industrial de la zona, con una inversión más que importante y en la cual colabora la Provincia y se trata de un emprendimiento "único en el país y Sudamérica y que servirá para dar insumos para lo que es el proyecto de Casa de Piedra desde La Pampa". Añadió que a eso se suma las producciones renovables y esto basado en el desarrollo de las producciones bajo riego, agrícolas, furtihortícolas y vitivinicolas, "todos emprendimientos que van encontrando su lugar, tanto en el empresariado, como en la gente que quiere invertir y en los diferentes mercados".

Destacó que hoy se están regando alrededor de 8.000 hectáreas, donde unas 5.000 son de alfalfa encontrando posibilidades para que hoy esté presente este producto pampeano en Emiratos Árabes donde se exporta y "se seguirá exportando a todos los países árabes, dado que es un mercado en el cual somos competitivos". Informó que también se producen alrededor de 3.000 hectáreas de maíz y "apostamos a desarrollar el año próximo unas 2.000 hectáreas más, lo que superaremos las 10.000 hectáreas bajo riego", apuntó.

Señaló que "es gracias al agua que nos da el el Río Colorado. Ese agua que tenemos que estar defendiendo porque lleva al desarrollo de toda esta comarca, no solamente de estas producciones tradicionales, sino de otro tipo de producciones en las cuales se inserta la ganadería y la utilización de la biomasa para producir bajo un proyecto de una inversión importantisima a través del biogas y energías renovables. Y esto creo que es lo importante, ya que sólo se lleva adelante con la provisión de agua de nuestro Río".

Afirmó que "tenemos que defender nuestras aguas, por eso decimos No a Portezuelo, no en manos de Mendoza, donde no solamente se trata de una represa hidroeléctrica, sino de una represa de altura que quiere trasvasar el agua al río Grande al Atuel y que quiere despejar de agua a las provincias que estamos río abajo, por eso debe defenderse con todas las fuerzas, todas las provincias que conforman la cuenca del Colorado y vemos que ese apoyo se está logrando".

"La Pampa fue pionera en esta lucha, pero tiene que estar apoyada por todos, porque así será la única forma de tener los caudales adecuados para poder desarrollar los márgenes del río, con las localidades que están a su vera y esto no lo podemos regalar, lo tenemos que hacer en una lucha permanente, en la cual demostramos la eficiencia del uso de nuestro agua", concluyó.
 

Te puede interesar
aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.