¿SABÍAS QUE EN LA PAMPA SE QUEMARON EL DOBLE DE HECTÁREAS QUE EL FUEGO QUE AZOTA A BRASIL?

El fuego que azota a Brasil, y que por estos días encendió alarmas a nivel mundial, no es más ni menos que lo que ocurre en nuestra provincia, a pesar de que son ecosistemas totalmente distintos. En la temporada alta de noviembre de 2000 a enero de 2001, en La Pampa se quemaron 3, 6 millones de hectáreas, el doble de la zona afectada por estos días en Brasil.

Provinciales26 de agosto de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INCENDIOS EN LA PAMPA - AMAZONAS
Infografia: InfoHuella

  

El exdirector de Defensa Civil en La Pampa, Gustavo Romero, expresó a InfoHuella que la temporada 2000/2001 arrasó en La Pampa con 3,6 millones de hectáreas. “Ese año me encontraba en el Plan Nacional de Manejo de Fuego. Recuerdo que La Pampa sufrió incendios en 3,6 millones de hectáreas y  una cifra menor, de más de un millón, en la vecina provincia de Mendoza”.

No obstante, hay que destacar que, pese a que en nuestra provincia en 2017 se quemaron 1,3 millones de hectáreas, la media anual en La Pampa es de una cifra mucho menor, unas 350.000 hectáreas.

¿Se quema el pulmón verde del mundo?, consultó InfoHuella a Romero

Con el acceso a imágenes satelitales uno puede realizar una lectura aproximada a la distancia. Los puntos calientes (focos de incendios) que muestran las imágenes satelitales, rodean la selva amazónica. Están sobre zona de siembra o, sobre selva deforestada. Creo que las políticas del actual presidente Bolsonaro en Brasil, hacen que más productores opten por la deforestación. Allí es donde se producen más focos de incendios. Con esto quiero decir que los puntos calientes no están en la zona virgen de la selva amazónica, sino en las orillas, donde el principal depredador es el hombre, quien está deforestando para sembrar soja, entre otras opciones.

EN LA PAMPA

Romero recordó que durante su gestión al frente de la Dirección de Defensa Civil de La Pampa, la temporada más alta llegó a las 450 mil hectáreas  quemadas. “Siempre anduvimos por debajo de la media anual, salvo una temporada donde se quemaron 450 mil”, sostuvo.

Si bien son ecosistemas totalmente distintos, las cifras de hectáreas quemadas en Brasil (1,8 millones hectáreas) son preocupantes, pero no deberían alarmarnos demasiado, si tenemos en cuenta que en La Pampa en los últimos años se quemaron más de un millón de hectáreas y en el 2001 fueron unos 2,3 millones.

Fuente e Infografia: InfoHuella

Te puede interesar
Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.