
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
La locutora realiquense conductora del Programa "Folklore a mi manera", Carolina Alvarez Garcia será nuevamente parte de la Maratón Radial Nacional e Internacional que se llevará adelante en la provincia de Salta durante desde el 18 al 20 de Octubre próximo.
Locales11 de octubre de 2019El Maratón Folklórico Radial congrega en el lugar de emisión a programas radiales de Música Folklórica, mostrando su trabajo tal cual lo realizan en su lugar de origen. "Folklore a mi manera" se emite los domingos por la mañana en FM PRISMA 100.9 de Realicó y es una propuesta diferente a los tradicionales programas de su estilo donde su conductora interactúa de una manera muy particular con oyentes de todo el país matizando la música folklórica con emisiones en vivo a través de redes sociales y una divertida manera de visibilizar a la radio, haciendo conocer su idiosincrasia, y produciendo un acercamiento para afianzar y defender nuestro acervo.
El evento es organizado por FM 90.3 "Radio El Ceibo" El Caedero de San Carlos y cuyo ideólogo es el productor Luis Pinto, son 48 hs. de emisión radial ininterrumpidas en vivo, formando una cadena de Difusión Cultural, transmitiendo por internet al mundo, mostrando las características de cada pueblo, su música, sus paisajes y su esencia. Cabe destacar que fue Declarado de Interés Legislativo por el Honorable Senado de la Nación Argentina.
En diálogo con InfoTec 4.0 Carolina indicó que el programa que conduce saldrá al aire por www.radioceibo.com.ar el Sábado 19 de 20 a 22 horas "Voy a llevar la música de nuestros artistas, Realicó tiene varios que han grabado su material y estoy recopilando; a eso sumare por supuesto a los músicos pampeanos como los reconocidos Julio Dominguez, Trio Voces , Pastora Cruz, Nieves Cabral, Los Caldenes, Luciano Audisio, lo nuevo de Román Ramonda y muchos mas y aquellos artistas que quieran sumar su producción lo pueden hacer por que aun estamos a tiempo, son alrededor de 25 temas y es difícil seleccionar para que lo tradicional y lo nuevo tenga su espacio, siempre me gusta llevar a este evento canciones con letra y música de pampeanos" indicó.
"En el año 98 participe por primera vez de esta Maratón, tuve que pagar derecho de piso (dice entre risas) y me tocaba la madrugada, ese primer año el que me reemplazaba se quedó dormido y tuve que hacer cuatro horas desde las cuatro hasta las ocho de la mañana y después fui quedando seleccionada y a partir de ahí formamos la troupe de los cuatro o cinco que ya son tradicionales en el evento y eso para mi es un orgullo"
Sobre su programa Carolina nos cuenta "Aunque me encanta lo tradicional la idea es desacartonar el programa con ocurrencias, hacer que la gente se vaya prendiendo, que el domingo sea un cable a tierra, hago lo que me gusta y lo que estudie y eso es un placer. El domingo pasado se me ocurrió por ejemplo decir que en el camino se me rompió la moto y me vine a la radio a caballo y eso fue un disparador para que la gente llame, me pregunte donde lo había dejado y cuente sus anécdotas y como eso un montón de cosas que van haciendo mas ameno el programa."
La locutora se inició en la radio en el programa "Raices" junto a Juan "Coco" Córdoba en el año 1998 y en el 2001 comenzó "Folklore a mi Manera" que en dos años mas cumplirá 20 años de exitosa emisión.
En esta edición serán parte del Maratón:
MARIO LUCERO – Salta
ORLANDO GOVETTO – Tucumán
TOTY Y ANDRESITO DE LIMA – Misiones
NÉSTOR BUSEMI – Corrientes
RUBÉN SEGURA – Catamarca
OSCAR MÁRQUEZ – Los Angeles – EE.UU
ANGEL CHURRUHINCA – Río Negro
JUAN CARLOS BRUSELARIO – Rosario
EDUARDO MAMAMÍ – Jujuy
NANO RODRIGUEZ – San Juan
RAMÓN VERDÚ – Santiago del Estero
JOSÉ FORQUEIRA – Santa Cruz
SANDRA CALVO – Río Negro
MELISA BUSANICHE - Santa Fé
CAROLINA ALVAREZ GARCÍA – La Pampa
OMAR GRACIANO – Prov. de Buenos Aires
GUILLERMO HERRERA – Prov. de Buenos Aires
FABIÁN ABALLAY - Tucumán
MARIO MARTÍNEZ - Chubut
GERARDO VALENZUELA – Santa Cruz.
IDEA Y PRODUCCIÓN GENERAL: LUIS PINTO
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.