
El entrerriano marcó el mejor tiempo antes de que la lluvia interrumpiera la clasificación. Tras la reanudación con pista mojada, nadie pudo mejorar su registro y Canapino terminó séptimo.


Los equipos que representarán a La Pampa en los XXVIII Juegos de la Araucanía terminaron de ser confirmados en su totalidad este miércoles, sumando 144 deportistas divididos en atletismo, básquetbol, ciclismo, fútbol, judo, voleibol y natación.
Deportes07/11/2019
InfoTec 4.0








Los juegos binacionales, que involucra a las provincias del sur de Argentina y regiones de Chile y que en esta edición son organizados por la Subsecretaria de Deportes del Gobierno de La Pampa, serán inaugurados este sábado desde las 20 en Santa Rosa, La Adela y General Pico. En tanto que el domingo comenzarán las competencias con la participación de 1872 atletas y 400 entrenadores. El atletismo compite en la pista de solado sintético del parque Don Tomás de Santa Rosa. En esta ciudad también disputan sus encuentros el básquetbol y el fútbol, en ambas ramas, y el voley femenino, que a su vez algunos partidos se llevarán a cabo en la Escuela 5 de Toay.
El judo tendrá como escenario el gimnasio Cecla de La Adela; la natación en la pileta cubierta de Pico FBC de General Pico; el voley masculino en Eduardo Castex; y el ciclismo en General Acha.
Las delegaciones comenzarán a llegar el sábado para completar las inscripciones, para luego hospedarse.
Los equipos.
Durante la jornada de este miércoles los técnicos terminaron de confirmar los equipos que representarán a La Pampa en la Araucanía:
Básquetbol masculino: Joaquín Abascal Martínez, Luis Alderete, Valentín Allier, Ari Baraybar García, Agustín Barbera, Santino Bassa, Jerónimo Bedatou, Felipe García Bazán, Pedro Llanos, Fernando Lodeiro, Emanuel Martínez y Matías Zimmerman. Técnico: Nicolás Pérez.
Básquetbol femenino: Ana Aguiriano, Luján Benéitez, Lucía D’Onofrio, Laura David, Sofía David, Milena Deluca, Guillermina García Lercari, Virginia Gette, Brenda Andrada Juárez, Lucrecia Langhoff, María Pérez y Melaine Valdivieso. Técnico: Pablo Lamare.
Fútbol Masculino: Gonzalo Alfonso, Emiliano Aman, Tobías Banegas, Francisco Betanzo, Samuel Cabral, Lautaro Fernández, Mariano Forastiero, Federico Grasman, Franco Jara, Yoel Luna, Tiago Medina, Emiliano Otero, Máximo Peña, Sebastián Quiroga, Matías Schamber, Felipe Suárez y Antonio Vicente. Técnico: Jesús Gonzalo Rattalino.
Fútbol femenino: Alma García Fernández, Lourdes Loza, Vera Matzkin, Mariana Orellano, Julieta Ortiz, Melaine Pereira, Antonela Pérez, Guillermina Pérez López, Fiorella Perversi, Anahí Pugner Luján, Melany Quiroga, Agustina Recart, Solange Rodríguez Sheila, Julieta Sánchez, Sara Sarandon Márquez, Nerina Vega y Manuela Veloz Viceconte. Técnicas: Marcela Castro y Telbi Vera.
Voley femenino: Milagros Beinticinco, Nerina Campagno, Araceli Damiani, Guadalupe Damiani, María Detzel, María Luz klund, Valentina Motta Soncini, Gisela Otamendi, Camila Somacal, Fiorella Tufoni Rodríguez, Balbanera Ulla y Rosario Urtiaga Colombatti. Técnico: Diego Ferreyra.
Voley masculino: Federico Arrigone, Lautaro Babijezuk, Tomás Beck Garmendia, Joaquín Bernardo Zappa, Leonel Escudero, Eugenio Gaiottino, Marcos García Larrañaga, Fernández García Sepúlveda, Agustín Nogueira Pérez, Inayen Prieto González, Marcelo Vera y Martín Vera. Técnico Gustavo Zappa.
LISTA DE DEPORTES INDIVIDUALES.
Los Juegos de la Araucanía incluyen deportes individuales, como el ciclismo, el judo, la natación y el atletismo, en los cuales La Pampa tiene singular expectativa teniendo en cuenta el buen desempeño en otras ediciones.
El equipo de ciclismo femenino lo integran: Nazarena Bastías, Antonela Corrales, Daiana Fuentes y Sofía Nievas San Miguel. Técnico: Fabrizio Catalani.
Ciclismo masculino: Mateo Ansorena Fuhr, Lautaro Díaz, Gastón Martín, Adolfo Meringer Ramiro y Román Sánchez.
Judo femenino: Dalma Cáceres, María de Los Angeles Canda, Elena Rojas y Liza Rojas. Entrenador: Norberto Canda.
Judo masculino: Sergio Castro Cornejo, Sabino Navarro, Agustín Rodríguez, Agustín Silva y Ignacio Von Zedtwitz. Entrenador: Sergio Soporki.
Natación masculina: Jeremías Sal Santo, Axel Fernández, Martín López Favole, Mateo Rosello, Mateo Santos y Nicolás Weigandt. Entrenador: Huemul Lino.
Natación femenina: Morena Alvarez Fernández, Micaela Benítez, Lucía Capdevielle Suárez, Sofía Gazán, Julieta Herbsommer y Carmela Miraz. Entrenador: Wálter Benítez.
Atletismo femenino: Kimei Alzugaray, Guadalupe Balda, Melisa Campeglia, Manuela Fernández, Martina Frank, Camila Hoya, Morena Kuhn. Julieta Litterini, Aixa Pabón, Agustina Pundang, Julieta Rodríguez Rojas, María Schmidt y Macarena Zapata.
Atletismo masculino: Felipe Arbinzetti, Gustavo Ballendir, Alexis Brizuela, Jesús González, Agustina Kuhn, Raúl Martínez, Enzo Massano, Joaquín Massano, Joel Ortiz, Franco Palmieri, Ignacio Paublasa, Nahuel Romero y Nahuel Villalba.





El entrerriano marcó el mejor tiempo antes de que la lluvia interrumpiera la clasificación. Tras la reanudación con pista mojada, nadie pudo mejorar su registro y Canapino terminó séptimo.

El TC regresa al autódromo de La Pampa para su 14ª fecha y todas las miradas están puestas en el “Titán”, que podría consagrarse campeón antes de tiempo.

El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







