
Marcelo Gallardo, luego de la eliminación: “Fue un año totalmente negativo”
El entrenador fue autocrítico de cara a un 2025 para el olvido del “Millonario”.


Los equipos que representarán a La Pampa en los XXVIII Juegos de la Araucanía terminaron de ser confirmados en su totalidad este miércoles, sumando 144 deportistas divididos en atletismo, básquetbol, ciclismo, fútbol, judo, voleibol y natación.
Deportes07/11/2019
InfoTec 4.0








Los juegos binacionales, que involucra a las provincias del sur de Argentina y regiones de Chile y que en esta edición son organizados por la Subsecretaria de Deportes del Gobierno de La Pampa, serán inaugurados este sábado desde las 20 en Santa Rosa, La Adela y General Pico. En tanto que el domingo comenzarán las competencias con la participación de 1872 atletas y 400 entrenadores. El atletismo compite en la pista de solado sintético del parque Don Tomás de Santa Rosa. En esta ciudad también disputan sus encuentros el básquetbol y el fútbol, en ambas ramas, y el voley femenino, que a su vez algunos partidos se llevarán a cabo en la Escuela 5 de Toay.
El judo tendrá como escenario el gimnasio Cecla de La Adela; la natación en la pileta cubierta de Pico FBC de General Pico; el voley masculino en Eduardo Castex; y el ciclismo en General Acha.
Las delegaciones comenzarán a llegar el sábado para completar las inscripciones, para luego hospedarse.
Los equipos.
Durante la jornada de este miércoles los técnicos terminaron de confirmar los equipos que representarán a La Pampa en la Araucanía:
Básquetbol masculino: Joaquín Abascal Martínez, Luis Alderete, Valentín Allier, Ari Baraybar García, Agustín Barbera, Santino Bassa, Jerónimo Bedatou, Felipe García Bazán, Pedro Llanos, Fernando Lodeiro, Emanuel Martínez y Matías Zimmerman. Técnico: Nicolás Pérez.
Básquetbol femenino: Ana Aguiriano, Luján Benéitez, Lucía D’Onofrio, Laura David, Sofía David, Milena Deluca, Guillermina García Lercari, Virginia Gette, Brenda Andrada Juárez, Lucrecia Langhoff, María Pérez y Melaine Valdivieso. Técnico: Pablo Lamare.
Fútbol Masculino: Gonzalo Alfonso, Emiliano Aman, Tobías Banegas, Francisco Betanzo, Samuel Cabral, Lautaro Fernández, Mariano Forastiero, Federico Grasman, Franco Jara, Yoel Luna, Tiago Medina, Emiliano Otero, Máximo Peña, Sebastián Quiroga, Matías Schamber, Felipe Suárez y Antonio Vicente. Técnico: Jesús Gonzalo Rattalino.
Fútbol femenino: Alma García Fernández, Lourdes Loza, Vera Matzkin, Mariana Orellano, Julieta Ortiz, Melaine Pereira, Antonela Pérez, Guillermina Pérez López, Fiorella Perversi, Anahí Pugner Luján, Melany Quiroga, Agustina Recart, Solange Rodríguez Sheila, Julieta Sánchez, Sara Sarandon Márquez, Nerina Vega y Manuela Veloz Viceconte. Técnicas: Marcela Castro y Telbi Vera.
Voley femenino: Milagros Beinticinco, Nerina Campagno, Araceli Damiani, Guadalupe Damiani, María Detzel, María Luz klund, Valentina Motta Soncini, Gisela Otamendi, Camila Somacal, Fiorella Tufoni Rodríguez, Balbanera Ulla y Rosario Urtiaga Colombatti. Técnico: Diego Ferreyra.
Voley masculino: Federico Arrigone, Lautaro Babijezuk, Tomás Beck Garmendia, Joaquín Bernardo Zappa, Leonel Escudero, Eugenio Gaiottino, Marcos García Larrañaga, Fernández García Sepúlveda, Agustín Nogueira Pérez, Inayen Prieto González, Marcelo Vera y Martín Vera. Técnico Gustavo Zappa.
LISTA DE DEPORTES INDIVIDUALES.
Los Juegos de la Araucanía incluyen deportes individuales, como el ciclismo, el judo, la natación y el atletismo, en los cuales La Pampa tiene singular expectativa teniendo en cuenta el buen desempeño en otras ediciones.
El equipo de ciclismo femenino lo integran: Nazarena Bastías, Antonela Corrales, Daiana Fuentes y Sofía Nievas San Miguel. Técnico: Fabrizio Catalani.
Ciclismo masculino: Mateo Ansorena Fuhr, Lautaro Díaz, Gastón Martín, Adolfo Meringer Ramiro y Román Sánchez.
Judo femenino: Dalma Cáceres, María de Los Angeles Canda, Elena Rojas y Liza Rojas. Entrenador: Norberto Canda.
Judo masculino: Sergio Castro Cornejo, Sabino Navarro, Agustín Rodríguez, Agustín Silva y Ignacio Von Zedtwitz. Entrenador: Sergio Soporki.
Natación masculina: Jeremías Sal Santo, Axel Fernández, Martín López Favole, Mateo Rosello, Mateo Santos y Nicolás Weigandt. Entrenador: Huemul Lino.
Natación femenina: Morena Alvarez Fernández, Micaela Benítez, Lucía Capdevielle Suárez, Sofía Gazán, Julieta Herbsommer y Carmela Miraz. Entrenador: Wálter Benítez.
Atletismo femenino: Kimei Alzugaray, Guadalupe Balda, Melisa Campeglia, Manuela Fernández, Martina Frank, Camila Hoya, Morena Kuhn. Julieta Litterini, Aixa Pabón, Agustina Pundang, Julieta Rodríguez Rojas, María Schmidt y Macarena Zapata.
Atletismo masculino: Felipe Arbinzetti, Gustavo Ballendir, Alexis Brizuela, Jesús González, Agustina Kuhn, Raúl Martínez, Enzo Massano, Joaquín Massano, Joel Ortiz, Franco Palmieri, Ignacio Paublasa, Nahuel Romero y Nahuel Villalba.




El entrenador fue autocrítico de cara a un 2025 para el olvido del “Millonario”.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

El argentino lo había acusado de “no mirar los espejos” y el canadiense no se quedó de brazos cruzados.

La escudería francesa volverá a lucir casi en su totalidad el color rosa que lo representa.

Al “Millonario” le queda una oportunidad dependiendo de sí mismo, y otra esperando resultados ajenos.

El brasileño y el argentino se conocen desde sus días en Fórmula 2.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







