
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Un grupo de amantes de las motos off road realizaron un fascinante aunque exigente viaje por las alturas de la misteriosa y poco conocida precordillera argentina.
Regionales12 de abril de 2018El huinquense Jorge Toselli nos cuenta su aventura compartida con un nutrido grupo de motociclistas porvenientes de provincia de Buenos Aires y de Córdoba.
"El desafío era llegar al volcán Corona Del Inca, en la zona de Vinchina, La Rioja. Hace unos tres años lo habíamos intentado y no pudimos llegar, tuve que volverme 40 kilómetros con la moto en llanta, no lo disfruté, me quedé con las ganas, por eso ahora volvimos a ubicar al mismo guía y pudimos tener revancha..." afirmó.
"El periplo en sí, dio inicio en Jahué, La Vinchina, a las 4 de la mañana nos levantamos para salir a las 5 rumbo a Laguna Brava, una ves allí la bordeamos, ahí llegamos al lugar donde dejaríamos las camionetas para seguir en moto, estábamos en la Quebrada del Veladero a 4400 mts., eran alrededor de las 7 de la mañana cuando partimos para atravesar el arroyo del Veladero, son pisos blandos, complicados para las motos, a unos 5000 metros de altura, se continúa subiendo y a unos 40 kilómetros está el borde del cráter. La arena estaba muy fría, húmeda, ésto la volvió más compacta seguramente por las últimas lluvias, el lecho del arroyo estaba congelado, tuvimos algunas caídas pero nada de importancia, el paisaje en todo momento es increible!!!" afirma maravillado.
Más adelante en su relato nos cuenta que el guía los seguia de atras "en una 4X4 con oxigeno, agua, repuestos y provisiones varias, después de tres horas y media llegamos al cráter, normalmente la permanencia en el lugar es muy breve por la falta de oxígeno, pero en nuestro caso nos quedamos media hora disfrutando del lugar y los paisajes, luego había que volver por los efectos de la altura, saturábamos con 54 % oxigeno, el guía nos enseñó ejercicios de respiración para poder oxigenar mejor pero igual hasta hablar te agitaba!!!!. El borde del cráter está a casi 5400 metros, una locura!!!!"
"En el regreso el piso cambió bastante, el terreno se ablandó por las mayores temperaturas, pero pudimos recorrer el descenso sin mayores problemas muy felices por la exitosa experiencia. En el camino pudimos visitar los refugios construidos en la época de Sarmiento, los cuales eran usados por los arrieros que llevaban provisiones a Chile, especialmente para la industria minera de la época".
Con Asombro nos cuenta la historia del "destapadito", sobre él nos refiere que "se trata de los restos de un joven arriero chilenito que murió en aquella época y que fuera enterrado en el lugar, cada vez que alguien pasa por allí lo tapa y al otro día aparecen sus restos a la vista, por eso se le dio ese nombre popular: El Destapadito".
También nos relató la historia de un avión que en el siglo pasado volaba proveniente de Perú a Buenos Aires con yeguas pura sangre para reproducción, por una falla debió hacer un aterrizaje de emergencia en el lugar, y las yeguas que se salvaron en su mayoría quedaron en Vinchina, de allí que los caballos de esa zona son famosos por su velocidad, adjudicada a la genética de esos animales traídos de Perú que por accidente quedaron en el lugar.
Los pilotos participantes de esta aventura fueron: Edgar Giuliano, Fernando Toselli, Fabio Villarreal, Gian y Facundo Vilchez, Ezequiel e Iván Grossi, Juan, Nico y Nano Merindol, Carlos Trucco, Vicente Quevedo, Gastón Brisio, Javier Bonino, Elvio Galvani, Mario David, Jorge Toselli y el guía fue Mariano Platero.
Así compartimos junto a nuestro amigo Jorge Toselli un apretado resumen y unas increíbles fotos de maravillosos paisajes que nos regala nuestra hermosa Argentina. La experiencia de recorrer nuestro país en dos ruedas es algo incomparable, solo aquellos que se han animado a hacerlo entienden la sana locura por las dos ruedas...
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 16 de mayo, el Concejo Deliberante de Realicó vivió un momento político diferente: el bloque unipersonal de La Libertad Avanza, representado por el concejal Manuel Pérez, presentó un proyecto de disposición para modificar el Reglamento Interno del cuerpo deliberante, pero fue rechazado por los dos bloques restantes: el oficialismo (FreJuPa) y Juntos por el Cambio. Este hecho no solo marcó un posicionamiento concreto, sino que también evidenció un posible cambio de escenario político en el recinto realiquense.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.