
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
El oficialismo está ajustado para iniciar el debate por el megaproyecto de Fernández. Para la oposición, la iniciativa del Frente de Todos es un avance del Ejecutivo sobre el Congreso.
Nacionales18 de diciembre de 2019 Romina Elizabeth LedesmaEl interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados decidió anoche por unanimidad no dar cuórum en la sesión prevista para mañana con el fin de discutir el megaproyecto de emergencia, el primero del gobierno de Alberto Fernández, por considerar que “significa anular al Congreso nacional delegando todas sus funciones constitucionales en el Poder Ejecutivo Nacional”.
La decisión se tomó luego de una reunión de casi tres horas entre los diputados radicales, macristas y de la Coalición Cívica-ARI, que juntan 116 de las 257 bancas.
Sin al menos una parte de esos diputados sentados en sus bancas, al Frente de Todos (FDT) no le alcanza con el apoyo de otras bancadas opositoras para reunir el cuórum, de manera tal que la sesión prevista para mañana, con el fin de discutir el megaproyecto, no podría realizarse.
Es que en esa sesión, antes del eventual tratamiento de la iniciativa, está previsto que asuman en sus bancas una veintena de diputados, la mayoría del oficialismo, que van a reemplazar a colegas suyos que renunciaron para asumir como funcionarios del gobierno de Fernández o que fueron elegidos intendentes municipales.
Con esos diputados aún por jurar, el oficialismo cuenta con alrededor de 100. Para iniciar la sesión, se necesitan 129 diputados sentados. El interbloque Federal, que agrupa al peronismo no K, tiene 10, y el interbloque Unión para el Desarrollo Federal (UDF), 8. Contando esos eventuales apoyos, el oficialismo reuniría alrededor de 118 diputados, con lo cual quedaría a 11 del cuórum.
“A poco más de un mes de las elecciones del 27 de octubre en la que más de un 40 por ciento del electorado nos eligió para defender los valores republicanos que se conjugan en JPC, no podemos traicionar a la ciudadanía delegando el mandato popular que hemos recibido en el Gobierno nacional”, dice el comunicado de la coalición opositora, en el que se subrayó que, “por unanimidad, el interbloque resolvió no dar cuórum en la sesión del próximo jueves”.
Por lo tanto, la decisión de JPC rompió todos los esquemas: el FDT tenía organizado el camino parlamentario para el tratamiento del megaproyecto, que incluye 87 artículos, ingresó por mesa de entradas de la Cámara de Diputados recién ayer por la tarde y se denomina ley de solidaridad social y reactivación productiva.
El oficialismo pretendía que el texto se debatiera hoy en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General, con la presencia de la jefa de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, y de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni.
Tras ese debate, y con los dictámenes firmados, el oficialismo tenía previsto llevar el texto al recinto mañana, y el mismo viernes, descontando la media sanción de Diputados, propiciar el debate en el recinto del Senado.
Todo eso, que hasta anoche era una certeza para el oficialismo, ahora está en duda.
Lo que iba a ser una primera sesión amable de la era Fernández ahora adoptó abruptamente un tenor beligerante por la postura de JPC de rechazo a toda la iniciativa y la posterior decisión de no dar cuórum para impedir la sesión.
Critican el tratamiento a las apuradas de un texto largo, que incluye una batería de medidas que no aceptarán, como facultades delegadas de las emergencias económica, social y sanitaria; la intervención de entes reguladores de servicios públicos, y la posibilidad de subir aún más las retenciones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Ramiro Gómez perdió la vida luego de protagonizar un siniestro vial en la intersección de las calles 2 y 3. Había sido trasladado en estado crítico al Hospital Gobernador Centeno, donde falleció horas más tarde.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.
Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.