SEIS MUJERES FUERON VÍCTIMAS DE FEMICIDIO EN LOS PRIMEROS 10 PRIMEROS DÍAS DE 2020

Una mujer fue asesinada cada 26 horas desde el primer día de enero, de acuerdo a un relevamiento efectuado por una organización no gubernamental. Una de ellas en la Ciudad de Buenos Aires, dos en Provincia y el resto en Salta, Santa Fe y Tucumán,

Policiales13/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
VIVAS

La titular del observatorio "Ahora que sí nos ven, Raquel Vivanco, dijo que se mantiene la cifra con la que terminó el 2019, una mujer asesinada cada 26 horas, ya que las políticas llevadas adelante para la prevención, sanción y erradicación de la violencia fueron por demás insuficientes y deficitarias" en los últimos años.

"El presupuesto asignado a tales fines fue ínfimo, el Instituto Nacional de las Mujeres contó con tan sólo 11 pes"s por mujer para aplicar la ley 26.485 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia) y el plan nacional de prevención y erradicación de la violencia machista sufrió un recorte presupuestario durante el 2019", afirmó.

Según Vivanco, se parte de un piso muy bajo en relación a políticas públicas y por ese motivo es "alentador" saber que a partir de la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades la problemática de las violencias por razones de género empiezan a tener otro lugar en la agenda del Estado.

 
El primer femicidio del año se produjo el 1 de enero en un departamento del barrio porteño de Villa Devoto, donde Inés Adriana Caruso (56) fue encontrada asesinada a golpes sobre un colchón de una habitación. Como sospechoso del hecho, fue detenido su concubino, Iván Darío Díaz (44), quien tenía varias denuncias por violencia de género.

Dos días después, en la localidad bonaerense de Ituzaingó, fue acuchillada Sabrina Vanesa Ovalle (35), quien trabajaba como cajera en un supermercado de la zona y fue atacada en la puerta de su casa por su expareja.

El 4 de enero, se produjo el femicidio de Valentina Gallina (19) en la localidad bonaerense de Olavarría, el mismo lugar donde su madre había sido asesinada en 2008. Por el hecho quedó detenido su pareja, Alejandro Diego Ezequiel País (29), quien había asegurado que un grupo de personas habían entrado a la casa y efectuado disparos de arma de fuego, uno de los cuales impactó en la joven, pero la autopsia reveló que la víctima murió a raíz de un «edema craneal» provocado por golpes.

En la provincia de Salta, en tanto, la que tiene el mayor índice de femicidios del país, el primer hecho de violencia de género que terminó en un crimen ocurrió el 5 de enero, cuando Analía Anabel Astorga (26) recibió un disparo en la cabeza y otro en la zona torácica, así como golpes en el rostro y pérdida de piezas dentarias.

El episodio, que sucedió en la localidad de Joaquín V. González, se conoció porque vecinos denunciaron que una mujer herida había sido arrojada del interior de una camioneta Toyota Hilux blanca, cuyo conductor luego huyó.

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital local, pero debido a la gravedad de las lesiones fue derivada al hospital San Bernardo, de la ciudad de Salta, donde ingresó sin vida. Su pareja, en tanto, murió calcinado poco después luego de chocar contra un camión en la ruta nacional 16, a la altura del paraje El Ceibalito.

 
En la ciudad santafesina de Villa Constitución, por su parte, el 8 de enero murió en un hospital Florencia Coria (27), quien estaba internada desde el 29 de diciembre último con el 90 por ciento del cuerpo quemado. Su pareja, Cristian Cabrera (43), primero fue detenida, pero luego se le concedió prisión domiciliaria y al conocer el fallecimiento de la joven y que iba a quedar imputado por femicidio, se fugó.

Por último, el 9 de enero, fue asesinada en Tucumán Luciana Beatriz Salazar (24), madre de cuatro niños, quien recibió una puñalada en el cuello cuando mantenía una discusión con su pareja, Pedro Pablo "Dengue" Rojas.

Rojas fue detenido poco tiempo después del hecho y en el lugar de los hechos se encontraron dos cuchillos con manchas de sangre.

Te puede interesar
AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.