
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
El legislador nacional pampeano, Hernán Pérez Araujo, lamentó que los movilizados en contra de la mega-minería, derogada la ley en Mendoza, no se ocupan del histórico reclamo por el Atuel. El diputado nacional del Frente de Todos, Hernán Pérez Araujo, afirmó que “los repentinos y espontáneos ambientalistas se han esfumado y llamado a silencio” después de la derogación de la ley minera en Mendoza, ignorando el reclamo pampeano por el corte del río Atuel que perjudica a La Pampa.
Provinciales25 de enero de 2020“Hablemos de nuestro río robado. Nuestras sospechas y temores se han confirmado. Derogada la ley mendocina que permitía que la megaminería contaminante, todos los repentinos y espontáneos ambientalistas se han esfumado y llamado a silencio”, lamentó el exfuncionario pampeano.
“Mientras tanto, en La Pampa, así esta el Río Atuel en Algarrobo del Águila, por obra y gracia de su apropiadora, la provincia de Mendoza”, denunció en las redes sociales, al compartir una foto del cauce seco del Atuel en territorio pampeano. “Insistimos en que el ambiente es uno, y no reconoce fronteras políticas. Mantengamos nuestra lucha por su recuperación”, instó.
Cabe recordar que las masivas movilizaciones en Mendoza consiguieron a fin del año pasado derogar el uso de sustancias tóxicas en Mendoza. En ese momento, los ambientalistas alertaron por la contaminación de ríos que atraviesan ocho provincias en la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y de la Cuenca del Colorado.
De los 19 proyectos megamineros que hay en Mendoza, el más importante es el de explotación de cobre en Uspallata, a cargo de la minera San Jorge, que amenaza con daños ambientales la cuenca del río Mendoza. Pero en el sur de la provincia, hay otros proyectos que van a afectar también a La Pampa.
Por ejemplo, en Malargüe, en la cuenca del río Atuel. El año pasado salió una sentencia de la Corte Suprema que obligó a Mendoza a pasarle una cuota de agua a La Pampa, pero todavía no la cumplió.
El problema con el Atuel, cuyo caudal no llega a La Pampa, es un conflicto histórico, pero no es el único. La cuenca del río Desaguadero confluye con el Colorado, que oficia de límite entre Río Negro y La Pampa, y que en sus nacientes (en la frontera entre Neuquén y Mendoza) también queda expuesto a los riesgos de la contaminación de la minería, por la presencia del megaproyecto Potasio Río Colorado, que si bien no utiliza cianuro, sí insume exorbitantes cantidades de agua, generando también cantidades industriales de residuos.
Las multitudinarias manifestaciones en Mendoza forzaran el anuncio del gobernador Rodolfo Suárez de derogar las modificaciones de la Ley 7722 que permitían el uso de cianuro y otras sustancias tóxicas en la minería a cielo abierto.
En plena movilización, la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza salió a mostrar su satisfacción por la suspensión de los cambios a la ley de minería y reclamó la restitución de caudales del río Mendoza para las lagunas de Guanacache, y que se lleguen a concretar “acuerdos justos con los hermanos de La Pampa”.
Gentileza: El Diario
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.