
Locomotora Oliveras abrió los ojos luego de casi dos semanas internada
Este signo demuestra una evolución en su estabilidad neurológica. De momento, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen.
En la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados de la Provincia, se llevó a cabo una charla sobre Comunicación Federal Participativa y Democrática, en el marco del debate ante el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, impulsado por el Gobierno Nacional.
Provinciales20 de abril de 2018Dirigida a referentes provinciales en la temática, la apertura a cargo del vicegobernador, Mariano Fernández y del ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry. También estuvieron presentes los legisladores nacionales Sergio Ziliotto, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, y el especialista en temas comunicacionales, Martín Becerra.
Mariano Fernández sintetizó la Ley de Medios sancionada en 2015 por unanimidad, “fue modificada ilegalmente por Decreto presidencial para beneficiar a los grandes grupos económicos, grupos que tienen como insignia a medios de comunicación que bastardean la función del periodismo y transmiten la voz oficial sin tener en cuenta la función crítica del periodismo sobre las acciones de los gobiernos. Este es un encuentro para promover una ley justa y representativa que favorezca una comunicación federal, que contemple el funcionamiento de los pequeños y medianos medios de comunicación, cooperativas y radios municipales. La denominada “Ley Corta” es un avance sobre la infraestructura y soberanía de las provincias, cooperativas y municipios, quienes deberán poner a disposición de las grandes empresas privadas la infraestructura realizada con los aportes de los habitantes de cada pueblo, para que la usufructúe una empresa privada internacional, ajena a nuestra idiosincrasia y necesidades”, especificó.
Por su parte, Borthiry, calificó el tratamiento de las Telecomunicaciones por parte del Gobierno nacional de “perverso, arrogante y en beneficio de las grandes empresas que todos conocemos”.
En ese camino destacó los aportes de las cooperativas, que ocupan un lugar muy importante en cada pueblo de nuestra provincia, “con mucho esfuerzo trabajan para el desarrollo de cada comunidad. Por eso nosotros creemos que tenemos que tener el coraje de enfrentar este tipo de políticas. Tenemos que trabajar para no terminar siendo meros empleados de las grandes empresas de comunicaciones, tenemos que frenar el avasallamiento del Gobierno Nacional. El sentido filosófico del Gobierno Nacional va de la mano de las grandes empresas, nosotros, como Gobierno, no tenemos nada que ver con este tipo de filosofía, creemos que tenemos que definir un acuerdo estratégico entre el Gobierno Provincial y las cooperativas”, enfatizó.
El diputado nacional, Sergio Ziliottto, consideró que se está realizando un debate trascendental, ya que se define la política de Estado de los próximos 15 o 20 años en el ámbito de las comunicaciones, “y por eo debemos buscar la mejor conjunción posible entre las políticas de Estado y la participación del mercado. Que esta conjunción nos permita a todos los argentinos tener acceso a todos los servicios de comunicaciones, de calidad, pero sobre todo con precios justos. No es cierto que con esta ley los capitales extranjeros van a venir a invertir. Si la Ley de Telecomunicaciones propuesta por el Gobierno Nacional saliera tal como está, van a venir a llevarse la plata. Luego, si el negocio siguiera siendo rentable, recién ahí van a invertir para agrandar su negocio”, manifestó.
Haciendo foco en nuestra provincia, informó que la ley propuesta por Nación pretende el uso de la fibra óptica realizada por el Gobierno Provincial, “que se concretó con esfuerzo de todos los pampeanos; quieren regular su uso y su precio según las definiciones del mercado. Sabemos lo que significa el posicionamiento de las grandes empresas frente a una pyme o una cooperativa. Estamos en desigualdad de condiciones. También quieren utilizar la fibra óptica de muchas cooperativas, que con mucho esfuerzo han logrado ir ampliando su infraestructura; éste es uno de los puntos graves de esta ley”, consideró.
Continuando con el repaso por la Ley, el legislador sostuvo que avanza contra la función social del Estado, “cuyo desempeño fue aprobado en una ley aprobada por unanimidad en 2015. Esta función social del Estado ocupa un rol de regulador, es este rol el que permite poner un freno a las ganancias de la inversión privada y le agrega costos. Esto establecía un respeto al federalismo el cual abraza nuestro sistema a partir de la Constitución Nacional”.
Finalmente calificó la ley como “perjudicial” y por ello se trabaja en su modificación “es una propuesta que se viene trabajando desde hace mucho tiempo, donde se incorpora nuevos prestadores de servicios. Nosotros planteamos -entre otras cosas- que los gobiernos provinciales, cooperativas o pymes sigan ostentando la decisión de compartir su estructura o no. De este modo se obliga a los grandes prestadores de servicios de telecomunicaciones a prestar su infraestructura. Creo también que esta es una de las mayores oportunidades que tenemos para diversificar la matriz económica de La Pampa. Si nosotros podemos poner en marcha un empresa provincial de Telecomunicaciones estaríamos defendiendo nuestra soberanía, dándole valor agregado pampeano y creando una gran fuerte de trabajo, ofreciendo un servicio a toda la provincia y a un precio justo”, manifestó.
Tarifazo: “no vamos a abandonar el reclamo de la gente”
En relación a un nuevo aumento de tarifas, el legislador nacional, Sergio Ziliotto, sostuvo “nosotros no vamos a abandonar el tema, abrimos su tratamiento en las Comisiones. No vamos a abandonar el reclamo de la gente, sobre todo ahora que pudimos ver cómo el Gobierno Nacional ha planteado una medida que es un burla a los argentinos. El anuncio de ayer es un nuevo incremento de tarifas, primero porque traslada las tarifas, pero las indexa, esto quiere decir que son más caras; segundo porque la gente no llega a fin de mas, la gente no va a guardar la plata para pagar las tarifas de enero, febrero y marzo, estamos dilatando el problema. Nuestro desafío es unirnos en un proyecto que sea una solución para la gente, en ello vamos a asegurar el debate”, consideró.
Sobre el comportamiento de los legisladores nacionales pampeanos en el recinto, el diputado manifestó: “ellos priorizan el acuerdo político con Macri antes que solucionar las necesidades de la gente. Tendrán sus razones y las respetamos, se harán responsables; la gente mira, la gente premia o castiga el comportamiento de un diputado, en las elecciones”, finalizó.
Este signo demuestra una evolución en su estabilidad neurológica. De momento, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
El frigorífico HV, con sede en la localidad de Bernasconi, enfrenta una grave situación financiera que pone en riesgo su continuidad operativa. Según registros oficiales, la firma acumula 621 cheques rechazados por falta de fondos, por un monto total de 2.129 millones de pesos. A esto se suma una abultada deuda bancaria que asciende a 6.191 millones, de los cuales 3.186 millones figuran en “situación 2” (seguimiento especial) y otros 1.802 millones ya han sido catalogados como “situación 3”, reflejando un deterioro más profundo de su capacidad de pago.
El siniestro ocurrió cerca del mediodía entre General Pico y Metileo. Los ocupantes, oriundos de Eduardo Castex, pudieron salir del vehículo por sus propios medios.
Yamil Mustafá fue desplazado de su cargo luego de múltiples denuncias realizadas por trabajadores del área. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la medida y exigió mayor protección para las víctimas.
El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso. El vehículo, que había sido adquirido horas antes en un concesionario, sufrió pérdidas totales tras prenderse fuego en la Ruta Provincial 10.
Durante una reunión, Sergio Ziliotto, ratificó que la provincia no transferirá sus cajas previsionales a Nación. Noelia Guzmán, titular del Centro Nacional de Jubilados de ATE, destacó la firmeza del Gobierno provincial en garantizar el 82% móvil.
El Gobierno de La Pampa acompañó una vez más la entrega de un rodado cero kilómetro a la Comisión de Fomento de Cuchillo Có, adquirido con créditos de la Provincia y recursos propios.
El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso. El vehículo, que había sido adquirido horas antes en un concesionario, sufrió pérdidas totales tras prenderse fuego en la Ruta Provincial 10.
Dos personas mayores de edad fueron formalizadas en las últimas horas en la localidad pampeana de Intendente Alvear, tras ser vinculadas a un robo ocurrido el día anterior en una vivienda particular. Además, durante un procedimiento policial, se logró recuperar parte del botín sustraído y se incautó marihuana fraccionada en envoltorios, por lo que también se iniciaron actuaciones por infracción a la Ley de Estupefacientes N° 23.737.
El siniestro ocurrió cerca del mediodía entre General Pico y Metileo. Los ocupantes, oriundos de Eduardo Castex, pudieron salir del vehículo por sus propios medios.
En el marco del acto de entrega de 20 viviendas del Plan Provincial “Mi Casa” realizado este jueves en la localidad de Alta Italia, una de las adjudicatarias, Geraldine Yandre, brindó un discurso cargado de emoción que conmovió a autoridades, vecinos y familias presentes.
Durante la entrega de 20 viviendas del Plan Mi Casa en Alta Italia, las emociones estuvieron a flor de piel. Más allá de los discursos oficiales y los actos protocolares, el verdadero significado de este logro se reflejó en las palabras de quienes, tras años de espera, hoy accedieron a su propio hogar. InfoTec 4.0 dialogó con dos de ellas: Luciana Bustamante y Moni Orellano, quienes compartieron su alegría y la emoción de este nuevo comienzo.