ZILIOTTO: “PONER EN MARCHA UNA EMPRESA PROVINCIAL DE TELECOMUNICACIONES, IMPLICARÍA DEFENDER NUESTRA SOBERANÍA”.

En la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados de la Provincia, se llevó a cabo una charla sobre Comunicación Federal Participativa y Democrática, en el marco del debate ante el  proyecto de Ley de Telecomunicaciones, impulsado por el Gobierno Nacional.

Provinciales20/04/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
JORNADA TELECOMUNICACIONES 1

Dirigida a referentes provinciales en la temática, la apertura a cargo del vicegobernador, Mariano Fernández y del ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry. También estuvieron presentes los legisladores nacionales Sergio Ziliotto, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, y el especialista en temas comunicacionales, Martín Becerra.
Mariano Fernández sintetizó la Ley de Medios sancionada en 2015 por unanimidad, “fue modificada ilegalmente por Decreto presidencial para beneficiar a los grandes grupos económicos, grupos que tienen como insignia a medios de comunicación que bastardean la función del periodismo y transmiten la voz oficial sin tener en cuenta la función crítica del periodismo sobre las acciones de los gobiernos. Este es un encuentro para promover una ley justa y representativa que favorezca una comunicación federal, que contemple el funcionamiento de los pequeños y medianos medios de comunicación, cooperativas y radios municipales. La denominada “Ley Corta” es un avance sobre la infraestructura y soberanía de las provincias, cooperativas y municipios, quienes deberán poner a disposición de las grandes empresas privadas la infraestructura realizada con los aportes de los habitantes de cada pueblo, para que la usufructúe una empresa privada internacional, ajena a nuestra idiosincrasia y necesidades”, especificó.

JORNADA TELCOMUNICACIONES 2


Por su parte, Borthiry, calificó el tratamiento de las Telecomunicaciones por parte del Gobierno nacional de “perverso, arrogante y en beneficio de las grandes empresas que todos conocemos”.
En ese camino destacó los aportes de las cooperativas, que ocupan un lugar muy importante en cada pueblo de nuestra provincia, “con mucho esfuerzo trabajan para el desarrollo de cada comunidad. Por eso nosotros creemos que tenemos que tener el coraje de enfrentar este tipo de políticas. Tenemos que trabajar para no terminar siendo meros empleados de las grandes empresas de comunicaciones, tenemos que frenar el avasallamiento del Gobierno Nacional. El sentido filosófico del Gobierno Nacional va de la mano de las grandes empresas, nosotros, como Gobierno, no tenemos nada que ver con este tipo de filosofía, creemos que tenemos que definir un acuerdo estratégico entre el Gobierno Provincial y las cooperativas”, enfatizó.  
El diputado nacional, Sergio Ziliottto, consideró que se está realizando un debate trascendental, ya que se define la política de Estado de los próximos 15 o 20 años en el ámbito de las comunicaciones, “y por eo debemos buscar la mejor conjunción posible entre las políticas de Estado y la participación del mercado. Que esta conjunción nos permita a todos los argentinos tener acceso a todos los servicios de comunicaciones, de calidad, pero sobre todo con precios justos. No es cierto que con esta ley los capitales extranjeros van a venir a invertir. Si la Ley de Telecomunicaciones propuesta por el Gobierno Nacional saliera tal como está, van a venir a llevarse la plata. Luego, si el negocio siguiera siendo rentable, recién ahí van a invertir para agrandar su negocio”, manifestó.
Haciendo foco en nuestra provincia, informó que la ley propuesta por Nación pretende el uso de la fibra óptica realizada por el Gobierno Provincial, “que se concretó con esfuerzo de todos los pampeanos; quieren regular su uso y su precio según las definiciones del mercado. Sabemos lo que significa el posicionamiento de las grandes empresas frente a una pyme o una cooperativa. Estamos en desigualdad de condiciones. También quieren utilizar la fibra óptica de muchas cooperativas, que con mucho esfuerzo han logrado ir ampliando su infraestructura; éste es uno de los puntos graves de esta ley”, consideró.

JORNADA TELECOMUNICACIONES


Continuando con el repaso por la Ley, el legislador sostuvo que avanza contra la función social del Estado, “cuyo desempeño fue aprobado en una ley aprobada por unanimidad en 2015. Esta función social del Estado ocupa un rol de regulador, es este rol el que permite poner un freno a las ganancias de la inversión privada y le agrega costos. Esto establecía un respeto al federalismo el cual abraza nuestro sistema a partir de la Constitución Nacional”.
Finalmente calificó la ley como  “perjudicial” y por ello se trabaja en su modificación “es una propuesta que se viene trabajando desde hace mucho tiempo, donde se incorpora nuevos prestadores de servicios. Nosotros planteamos -entre otras cosas- que los gobiernos provinciales, cooperativas o pymes sigan ostentando la decisión de compartir su estructura o no. De este modo se obliga a los grandes prestadores de servicios de telecomunicaciones a prestar su infraestructura. Creo también que esta es una de las mayores oportunidades que tenemos para diversificar la matriz económica de La Pampa. Si nosotros podemos poner en marcha un empresa provincial de Telecomunicaciones estaríamos defendiendo nuestra soberanía, dándole valor agregado pampeano y creando una gran fuerte de trabajo, ofreciendo un servicio a toda la provincia y a un precio justo”, manifestó. 
Tarifazo: “no vamos a abandonar el reclamo de la gente”
En relación a un nuevo aumento de tarifas, el legislador nacional, Sergio Ziliotto, sostuvo “nosotros no vamos a abandonar el tema, abrimos su tratamiento en las Comisiones. No vamos a abandonar el reclamo de la gente, sobre todo ahora que pudimos ver cómo el Gobierno Nacional ha planteado una medida que es un burla a los argentinos. El anuncio de ayer es un nuevo incremento de tarifas, primero porque traslada las tarifas, pero las indexa, esto quiere decir que son más caras; segundo porque la gente no llega a fin de mas, la gente no va a guardar la plata para pagar las tarifas de enero, febrero y marzo, estamos dilatando el problema. Nuestro desafío es unirnos en un proyecto que sea una solución para la gente, en ello vamos a asegurar el debate”, consideró.
Sobre el comportamiento de los legisladores nacionales pampeanos en el recinto, el diputado manifestó: “ellos priorizan el acuerdo político con Macri antes que solucionar las necesidades de la gente. Tendrán sus razones y las respetamos, se harán responsables; la gente mira, la gente premia o castiga el comportamiento de un diputado, en las elecciones”, finalizó.    

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-